"
San Juan 8 > San Juan

En septiembre comenzarán las obras de la línea 500 kv que unirá San Juan con Rodeo

En vivo ,desde Buenos Aires, Canal 8 mostró la apertura de sobres licitatorios. El financiamiento del proyecto se da en partes iguales entre los fideicomisos que administra el EPRE y del Plan Federal de Transporte Eléctrico. Se presentaron 6 empresas interesadas en las obras. Además, está previsto que el 6 de septiembre se firme el contrato con la empresa ganadora.

Este jueves en el edificio del C.A.F (Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal) se abrieron los sobres de licitación para la construcción de la línea de 500 kv que unirá San Juan con Rodeo. En total fueron 6 las empresas interesadas en las obras que según anunciaron las autoridades del Comité comenzarán a realizarse desde mediados de septiembre.

Te puede interesar...

Esta obra de gran importancia para la provincia permitirá, entre otras cosas, transportar toda la energía que generen los paneles solares ubicados en la planta Solar San Juan I, en Ullum. La obra tendrá una inversión de 105 millones de dólares y será financiada con los recursos de los fideicomisos que administra el EPRE (Línea de 500kV y fondos PIEDE) y del Plan Federal de Transporte Eléctrico. Se estima que tras el estudio de las ofertas el próximo 6 de septiembre se firme el contrato de la obra que tendrá una ejecución de 450 días.

 Embed      


"Es una obra que va a permitir el aprovechamiento de toda la energía solar que es el futuro del país por lo que vamos a trabajar en forma conjunta para dicho fin. Esto es una parte de las obras destinadas a resolver todos los problemas estructurales que tiene la demanda energética en el país", sostuvo el presidente ejecutivo del Comité, Ricardo Sericano.

La obra ya tiene una parte ejecutada que consiste en un equipamiento que ya está completo en un obrador ubicado en La Bebida y en el que se invirtieron 19 millones de dólares.

"Es una línea que nos permitirá evacuar en un principio 132 Kv 300 megas que actualmente genera la planta solar. Cuando esté operando en 500 Kv vamos a poder evacuar hasta más de 1000 megas. Es parte además de un esfuerzo que se hace para que el abastecimiento de San Juan tenga mayor confiabilidad" sostuvo el titular del EPRE, Jorge Rivera Prudencio.

 Embed      


"Es un desafío grande venir a invertir en Argentina esta lineas nos interesa para una obra de infraestructura fundamental para San Juan", dijo Gabriel Burgos, de la firma PowerPoint China, empresa que tiene experiencia de construcción en China y Brasil.