La primera Estación de Carga Solar Autónoma de Vehículos Eléctricos (Ecsave-I) del país comenzará a funcionar a fines de noviembre en plena Ciudad de San Juan, en avenida Libertador, antes de calle Urquiza y, podrá ser usada por el público de forma libre y gratuita. Inicialmente, sólo podrá abastecer a motos y bicicletas, además de equipos informáticos y celulares.
Lea: Buscarán instalar una estación de carga solar autónoma en la Ciudad de San Juan
"Esa será la versión uno, mientras la segunda estación, para vehículos eléctricos de gran porte, será inaugurada en marzo en un espacio mucho más grande, de unos 100 metros cuadrados", adelantó Marcelo Molina, vicedirector del Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Universidad Nacional de San Juan, uno de los impulsores del proyecto junto al Conicet.
Te puede interesar...
La Ecsave-I, cuyos componentes ya están listos para ser montados, reconoce muy pocos antecedentes en el mundo, fuera de Alemania y Estados Unidos, y será utilizada "para determinar los perfiles de carga y descarga".
Molina precisó además que "a finales de noviembre, o a más tardar a comienzos de diciembre, estará lista la propuesta de movilidad eléctrica comprometida -junto a expertos de la Universidad Católica de Cuyo- para presentar al gobierno provincial".
"Estamos por definir si se tratará de un vehículo apto para personas con movilidad reducida; un bus eléctrico; o un utilitario para el agro, un tractor por ejemplo", precisó Molina.
El experto señaló que luego se definirán los cálculos de costo y se diseñará el piloto respectivo, con miras a una eventual decisión que implique el eventual desarrollo industrial.
Según Molina, la clave de la nueva estación de carga, comparada con las comunes, conectadas a la red eléctrica como las que comenzó a instalar YPF, está en su autonomía a partir de la abundancia del recurso fotovoltaico, que en San Juan es el doble del existente en países como Alemania.
El diseño de estas estaciones, agregó, está pensado para ser ubicadas en espacios verdes, estacionamientos comerciales y de empresas o en zonas rurales, donde no hay acceso al sistema eléctrico.
La Ecsave-I estará situada en la puerta del IEE, será de libre acceso al público, incluidos los estudiantes de la universidad, y funcionará las 24 horas del día.
En cuanto al vehículo eléctrico en estudio, aclaró Molina, "no tiene por finalidad salir a competir con el mercado comercial, sino a buscar alternativas que atiendan alguna necesidad específica de la provincia".
Como ejemplos de los prototipos que se podrían fabricar mencionó una cosechadora eléctrica para cosecha automatizada y limpia, que incluso podría funcionar sin conductor y volver a la central sola; o bien, un tractor de similares características.
La estación de carga, explicó Molina, es totalmente adaptable y configurable, y su diseño multi protocolo flexible admite la carga tanto en corriente continua como alterna, de acuerdo con las necesidades individuales de carga de cada usuario.
A la vez, la Escave-I combina las ventajas de la industria fotovoltaica con la tecnología de carga eléctrica para soportar todos los vehículos eléctricos actuales y de próxima generación.
Se trata de una instalación equipada con paneles fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía de avanzada que permiten trabajar de forma tanto autónoma como vinculada a la red eléctrica.
La nueva estación -concluyó Molina- tendrá acceso al servicio de internet vía Wi Fi, lo que permitirá una monitorización remota y una fácil integración con los sistemas de distribución de energía local inteligente.
(Fuente: Télam)
Te puede interesar
-
-
-
SAN JUAN
-
SAN JUAN