San Juan 8 > País

En la entrevista con Rial Cristina habló del cepo, la última noche de Néstor y los intentos destituyentes

En el mano a mano con el periodista, la mandataria desmitificó las causas de la muerte de su marido, aseguró que no hay cepo cambiario y dijo que sí existen los intentos destituyentes. "De Magneto espero cualquier cosa" remarcó.

En la primera parte de la entrevista que mantuvieron la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el periodista Jorge Rial, la mandataria se refirió a varios temas que nunca había tocado.

Te puede interesar...

La primera pregunta directa fue si para ella existen intentos destituyentes. La respuesta fue lapidaria: "De Magneto -CEO del Grupo Clarín- espero cualquier cosa".

Luego dijo concretamente: "Hubo claros intentos destituyentes en el año de la crisis mundial (2008). "Tiraron miles de litros de leche los productores del campo, eso hubiera sido criticado por todos los medios, pero Clarín y la Nación no se enteraron. También hubo una corrida cambiaria de U$S 5.000 millones de dólares con claras intenciones destituyentes. Detrás de esto están los grupos económicos que quieren proteger sus intereses".

También se refirió a lo que muchos llaman cepo cambiario. Al respecto subrayó: "No hay cepo cambiario. Hay 300 maneras distintas de comprar dólares, pero no para atesorar. Hay empresarios que compraban para atesorar U$S 2 millones por mes. Eso, en el único país que se podía hacer era en Argentina. En Nueva York y en Rusia he visto a muchos argentinos que han podido viajar al exterior, que se me acercan a saludar amablemente, de buena onda y no han tenido problemas para comprar moneda extranjera".

Sobre la muerte de su marido, Néstor Kirhcner, la presidente desmintió tajantemente que se haya debido a un disgusto o "una llamada" como sugirió Rial en clara referencia a un enojo con el sindicalista camionero, Hugo Moyano. "Todo es ciencia ficción. Esa noche Néstor estaba tranquilo", señaló.

La mandataria además negó que luego del famoso voto no positivo de Julio Cobos, cuando era vicepresidente de la Nación, que dio por tierra con la resolución 125 por las retenciones móviles a los sectores del campo, se hubiera considerado la posibilidad de irse o renunciar. "No sentimos nunca que debíamos irnos. Pero sí Néstor se sentía muy mal porque entendía que la elección de quien en ese momento fue mi compañero de fórmula (no nombró a Cobos) había sido un error, que se equivocó. Ni siquiera en ese momento de debilidad pensamos en irnos".