"
San Juan 8 > País

En Buenos Aires la paritaria docente se complicó por el aumento de tarifas

Referentes de sindicatos opositores al Gobierno anticiparon que la reducción del beneficio elevará los pedidos de aumento en algunas actividades, cuyas paritarias están por arrancar. Barrionuevo adelantó que reclamarán 40%.

El sinceramiento” en el esquema de subsidios a los servicios de gas y agua llegó en un momento inoportuno, en pleno debate de las discusiones salariales de los principales sindicatos del país, cuyos arreglos servirán de pauta para el resto que está por negociar en breve.

A esa conclusión arribaron dirigentes gremiales, tanto oficialistas como opositores al Gobierno. Algunos coincidieron en destacar que la suba de las tarifas impactará en las paritarias porque elevará los pedidos de aumento que proyectaban en algunas actividades, aunque evitaron anticipar en qué proporción.

Te puede interesar...

Otros, en tanto, si bien se mostraron más precavidos y prefirieron esperar a que arranque el recorte de los subsidios para evaluar su impacto real en los hogares, tampoco descartaron que termine interfiriendo en las discusiones salariales que se avecinan alterando los porcentajes reclamados.

Omar Maturano, jefe de La Fraternidad, uno de los gremios de la CGT oficial pero que adhirió al paro convocado por Moyano y Barrionuevo para el 10 de abril, señaló que la suba del gas y el agua "“va a deteriorar más” los salarios" al tiempo que reprochó la decisión de mantener los subsidios a la industria, algo que la presidente Cristina Kirchner se encargó ayer de destacar al afirmar que esa decisión apunta a conservar la competitividad de los industriales.

"Los trabajadores con el impuesto a las Ganancias subsidiamos al Estado y el Gobierno con esa plata subsidia a los industriales, que no nos mientan más"”, se quejó Maturano.

En la UOM, el gremio del jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, el anuncio los sorprendió. Es que los metalúrgicos pensaban cerrar en unos días su paritaria en un 28%. Pero ahora, quizá, su postura se cambie. "No lo hemos estudiado todavía, pero es peor", reconoció Juan Alberto Belén, el segundo del gremio al diario La Nación.

Los dirigentes consultados por el matutino consideraron, además, que el recorte de las subvenciones al gas y al agua complicará la intención del Gobierno de establecer una referencia salarial por debajo del 30 por ciento, como aspira .