"
San Juan 8 > País

El milagro de Camila Brusotti pone al Papa Francisco más cerca de la santificación del Cura Brochero

Cada vez falta menos para que la junta médica del Vaticano se exprese a favor de la intervención del beato de Traslasierra en el caso de la sanjuanina golpeada por su padrastro. Se especula que el Pontífice realizaría la ceremonia en Córdoba.

Una junta médica del Vaticano se encuentra estudiando el ‘milagro’ de Camila Brusotti que se le atribuye al cura José Gabriel Brochero y que significaría su santificación. Se especula que el Papa Francisco encabezaría la ceremonia en Córdoba durante el 2016, sin especificar fecha.

Una junta médica del Vaticano se encuentra estudiando la intervención milagrosa que se le atribuye al cura José Gabriel Brochero sobre la salud de la niña sanjuanina y que podría significar su santificación

El mismo Francisco manifestó su intención de encabezar la ceremonia de canonización en las sierras de Córdoba. El “cura gaucho” fue beatificado recientemente y el Sumo Pontífice reveló que está siguiendo de cerca el proceso que se desarrolla en la Santa Sede y expresó su deseo de aprovechar su visita a la Argentina (prevista para mediados del próximo año, sin tener precisiones aún) para celebrar al que sería “el primer santo cordobés”.

Te puede interesar...

El veredicto de la comisión de siete médicos de la Pontificia Congregación para la Causa de los Santos se está haciendo esperar y el obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera, dijo que el papa Francisco le manifestó su “vivo deseo” en ponerse al frente de la ceremonia que se realizaría en el Valle de Traslasierra. “No es casual que el Santo Padre elija la figura de Brochero, ya que es un ejemplo en cuanto a estilo pastoral y marca un poco lo que él viene pidiendo a los sacerdotes. Una vida entregada a una causa y una elección por los pobres, alejados del lujo”; agregó Olivera.

Concretamente, se estudia la milagrosa recuperación de la sanjuanina Camila Brusotti, la niña de 9 años que fue salvajemente golpeada por sus padres el 25 de octubre de 2013 y que logró recuperarse “de un día para otro”, presuntamente por la intervención de Brochero, tras haber permanecido internada en coma durante 45 días. El caso está siendo analizado ahora y luego será enviado a la comisión de teólogos, luego a los obispos y cardenales, y finalmente, llegará a las manos del Sumo Pontífice.

El Cura Brochero vivió entre 1840 y 1914 y evangelizó a lomo de su mula las sierras de Córdoba, acercándose a la gente que tenía menores recursos y llevando un mensaje de Fe a los lugares más inhóspitos del territorio cordobés. Tras comprobarse el milagro de Nicolás Flores, un pequeño que había quedado en “estado vegetativo” luego de haber sufrido un terrible accidente vial y que logró hacer una vida normal, fue proclamado beato el día 14 de septiembre de 2013 ante una multitud.

El papa Francisco lo considera “un cura con olor a ovejas” y aceptó la propuesta de encabezar la ceremonia de canonización en Córdoba, en el supuesto que él visite nuestro país en el marco de una gira por América Latina que también lo llevará a Chile, Uruguay y Paraguay, entre otros países.

Diario de Carlos Paz