San Juan 8 > País

El Merval cayó un 5% con un ojo puesto en el dólar

La evolución del tipo de cambio vuelve a generar incertidumbre en el ánimo de los inversores.

Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las caídas más importantes las sufren Holcim (7,24%), TGN (6,08%), y Agrometal (5,70%).

Te puede interesar...

Luego de hundirse más de 5%, el mercado recorta su caída, tras conocer que el presidente Mauricio Macri confirmara que dialogó con el titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, para negociar un acuerdo con el organismo multilateral de crédito.

"La caída tan fuerte del Merval no tiene un único factor. Acá el problema empezó con la fracción pública que mostró Cambiemos con el tema tarifario y con el peronismo machacando con ese tema", explicó Santiago Acuña, director de Julio A. Macchi Sociedad de Bolsa, en diálogo con El Cronista.

"Así comenzó una espiral más compleja. Por un lado, el problema tiene una parte externa real, con el dólar apreciándose. Y luego un trasfondo local también complicado. Las calificadores se dieron vuelta, los diarios especializados externos llevan esas noticias a los inversores, y eso genera una huida de fondos de la Argentina", puntualizó.

No obstante, Acuña expresó que "sigue siendo optimista" pese a estas fuertes caídas del principal indicador de la Bolsa porteña.

"Más allá de la sequía que puede llegar a complicar un poco a algunas firmas, el resto de las empresas no están mal. Acá, como suele suceder, el que tenga cabeza fría y pueda sostener posiciones sacará rédito en el largo plazo, porque los precios de las acciones son muy buenos", completó.

"La caída es simplemente el final del cambio cíclico que anticipe meses atrás, al desarrollarse una aceleración del proceso devaluatorio regional, producto de la tensión del mercado de bonos al incremento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.", explicó Jorge Compagnucci, analista de TMG.

Según Compagnucci, "más allá de estas caídas, surgirán recuperaciones interesantes, pero sólo en el nivel de 1000/1100 puntos del Merval en dólares, el índice estaría más tranquilo frente a esta coyuntura de tensión cambiaria".

"Argentina lo que está haciendo es un reconocimiento del ciclo emergente, reduciendo el proceso de burbuja gestado por el blanqueo de capitales", insistió.

Para el analista de TMG, "lo que vemos es una corrección de mercados simple, no hay miedo en los inversores a una crisis de gobernabilidad". Fuente: El Cronista.

"Ahora bien, si el Gobierno le presta demasiada atención al dólar crearán un propio fantasma, ya que los problemas que hoy tenemos cambiarios también lo están experimentando el resto de nuestros vecinos. A esta coyuntura tampoco lo salvaría que la Argentina tenga una recategorización de mercados y pase a ser nuevamente emergente. Sí, esta recategorización podría ayudar para que haya una recuperación técnica, pero no cambia de raíz el escenario hacia adelante", completó.