San Juan 8 > Información General

El Gobierno nacional reconoció el fracaso del blanqueo de capitales

Desde la AFIP, su titular Ricardo Echegaray, le recomendó a la Presidenta que no prorrogue los tiempos de adherencia. "Se adhirieron los que estaban al límite de ser detectados por el fisco", planteó.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que le recomendó a la presidenta Cristina Kirchner que no extienda el blanqueo, por lo que “es muy probable que el lunes (por hoy) anuncie que no se prorrogará”.

“Le recomendé a la Presidente que no extienda el plazo para adherir al blanqueo, fue una medida que no dio el resultado que esperábamos”, reconoció Echegaray.

Te puede interesar...

Echegaray comentó que hasta el viernes teníamos registrado 1.800 CUIT que habían exteriorizado capitales, cuando en el anterior plan de regularización habían ingresado unos 37.000. “Creo que adhirieron aquellos que estaban muy al límite de ser detectados por el fisco”, indicó.

En la Argentina hay una alta porción de gente que no quiere pagar los impuestos y están acostumbrados a vivir en la ilegalidad. Se trata de un núcleo duro al que hay que atacar. Además, no tuvimos el apoyo del sistema bancario, porque infundadamente consideró que alentar el blanqueo podía llevar a recibir penalidades por los organismos que fiscalizan el lavado de dinero”, manifestó Echegaray.

Al ser consultado sobre los consumos con tarjeta en el exterior, dijo: “De nuestra parte no estamos esperando ninguna medida. El pago a cuenta de otros impuestos de 20% es suficientemente importante y reconoce indirectamente una suerte de tipo de cambio diferenciado. Más no podemos hacer, porque corremos el riesgo de que algunos países consideren que la Argentina está desalentando los viajes al resto del mundo y por tanto podrían imponer trabas a sus residentes, con lo que perderíamos ingresos de divisas por esa vía”.

También anunció que en los próximos meses subirá el impuesto integrado a pagar del Monotributo y estimó que a partir del año que viene se actualizarán en forma automática, una por año, los montos de las escalas y el impuesto del Régimen Simplificado.

Para el funcionario, los últimos cambios en el monotributo fueron “una medida transitoria. Habían quedado desactualizados los montos de cada categoría y por eso lo elevamos. En los próximos meses el cargo se va a aumentar, quién pagaba $1.600 pasará a pagar $ 2.000”, puntualizó.

Estimamos que a partir del año que viene se actualizarán en forma automática, una vez por año, los montos de las escalas y el impuesto a pagar”, añadió Echegaray.

Para la última actualización, se tomó el índice de movilidad jubilatoria, que en los cuatro años de vigencia de la anterior modificación del Monotributo se incrementó 100%, (y se tiene en cuenta la variación de los precios y salarios en ese lapso).

En otro orden, Echegaray dijo que la recaudación de impuestos en septiembre hasta el viernes pasado acusaba un incremento de 24% a 25%, con unos $ 69.000 millones, “unos $ 3.000 más de lo que teníamos presupuestado, por eso no nos preocupa resignar fondos con los cambios que hemos tenido en Ganancias para los asalariados y más recientemente con los monotributistas, porque en las escalas menores de ingreso todo excedente del disponible va consumo, y por tanto vuelve en más impuestos”.

Los límites máximos para las categorías de monotributistas se duplicaron desde el 1º de septiembre pasado, luego de cuatro años sin cambios en las escalas y en respuesta a un pedido de los empresarios del sector pyme.

La facturación por prestación de servicios pasó de $ 200.000 a $ 400.000, mientras que la facturación de bienes muebles de $ 300.000 a $ 600.000.

Cronista Comercial