San Juan 8 > País

El gobierno analiza prorrogar el blanqueo a través de los CEDIN

El diputado oficialista Carlos Heller propuso extender el  blanqueo hasta después de las elecciones para darle más plazo para  que la gente pueda adherir, ya sin el ruido electoral como marco.

El gobierno deberá decidir el lunes si prorroga el plazo para el blanqueo de capitales, que  lleva recaudado apenas 193 millones de dólares en Certificados de Depósitos de Inversión (CEDIN), lejos de las estimaciones de 4.000  millones realizadas cuando se lanzó el plan.

Te puede interesar...

La primera operación en el mercado CEDIN se llevó a cabo en el MAE por 939.675 pesos, por 127.500 dólares, equivalentes a un tipo de cambio de 7,37 pesos por dólar.

Sobre el filo del vencimiento del próximo lunes, plazo fijado para el final de la exteriorización de capitales que empezó en  julio último, las cifras conseguidas están lejos de los 4.000 millones de dólares que el gobierno consiguió en el blanqueo del  2009.

El diputado oficialista Carlos Heller propuso extender el  blanqueo hasta después de las elecciones para darle más plazo para  que la gente pueda adherir, ya sin el ruido electoral como marco. La prórroga del blanqueo habría generado también una polémica y enfrentamientos entre el secretario de Comercio Interior, uno de los impulsores de la medida, y autoridades del ministerio de  Economía.

La norma que contempló la reglamentación del blanqueo prevé la posibilidad de prorrogar la exteriorización tres meses más. El total de certificados suscriptos llegó a 193.592.106 millones de dólares, tras avanzar en los dos últimos días unos 40 millones.

Los CEDIN pagados en los bancos llegaron a los 59 millones de dólares y llegaron a representar un 31 por ciento del total  suscripto.

Fuente: NA