"
San Juan 8 > País

El gobernador neuquino admitió que YPF "ya no puede más" sola

Jorge Sapag justificó así el convenio con Chevron -cuestionada por contaminación en Ecuador-, al admitir que "si la Nación, YPF y la provincia tuviesen dinero, no se estaría discutiendo nada de esto".

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, defendió este domingo el acuerdo petrolero con la norteamericana Chevron, al admitir que la estatizada YPF "ya no puede más y necesita socios que aporten capital".

Sapag justificó así el convenio con Chevron -cuestionada por contaminación en Ecuador-, al admitir que "si la Nación, YPF y la provincia tuviesen dinero, no se estaría discutiendo nada de esto".

Te puede interesar...

"Hay que reaccionar: YPF había invertido 900 millones (de pesos) el año pasado y este año 2.700 (millones de pesos), pero ya no puede más. Necesita socios que aporten capital", explicó el mandatario neuquino.

El gobernador sostuvo que "si la Nación, YPF y la provincia tuviesen dinero, no se estaría discutiendo nada de esto". Sapag defendió, además, la extensión de la concesión del yacimiento Loma Campana para YPF y Chevron, en tratamiento legislativo.

El mandatario neuquino dijo que la provincia "tiene yacimientos no convencionales que le abren una perspectiva excepcional, pero se necesitan las inversiones".

Sostuvo que la Argentina destina 12.000 millones de dólares para importar gas y petróleo, por lo que es "necesario producir" hidrocarburos.

Esto es "una verdad absoluta y no hay quien pueda discutir esto en términos racionales, sí en términos electorales, porque es más fácil esgrimir un falso nacionalismo, ir contra los norteamericanos, contra Chevron, que ponerse a trabajar y gestionar".

El acuerdo entre YPF y Chevron viene siendo cuestionado por ambientalistas, luego de que la empresa estadounidense fuese acusada de contaminación en la Amazonia ecuatoriana.

Mientras espera el avance del acuerdo, YPF inició una agresiva estrategia de aumento de precios de sus combustibles que presionan aún más sobre la inflación.

El yacimiento Vaca Muerta necesita miles de millones de dólares de inversiones para extraer el gas que, se estima, está atrapado a gran profundidad entre las rocas, a través de un polémico sistema denominado "fracking", que está dando muy buenos resultados en Estados Unidos, pero requiere de enormes recursos naturales para aplicarse, en especial agua.

Fuente: NA