El organismo reconoce que "a pesar de las enérgicas medidas adoptadas y los profundos cambios que se están produciendo en la economía argentina, las perspectivas están rodeadas de una incertidumbre mayor que la normal".
Además destaca el informe del organismo de crédito multilateral que "las necesarias correcciones tuvieron inevitablemente un impacto a corto plazo desfavorable para la economía argentina", aunque reconocieron que la recesión actual comenzó incluso antes de que entrara en funciones el nuevo gobierno, y la opción de mantener el insostenible marco de políticas instaurado por el gobierno anterior resultaba sencillamente imposible".
También los técnicos del FMI ponderan que "durante los últimos meses, las reformas estructurales han avanzado en el ámbito de la gobernabilidad, la lucha contra la corrupción, las políticas de competencia y la infraestructura del mercado financiero".
Por otra parte, el directorio del organismo enfatizó que "continuar recortando el déficit fiscal constituye una importante prioridad", aunque recomendó "tener en cuenta el impacto en el crecimiento, el empleo y los segmentos más vulnerables de la población". En ese contexto, considera apropiada la reducción paulatina del déficit fiscal contemplada por el Gobierno que llegará al 4,8% del PBI el año próximo, para cerrar con una pérdida del 0,5% en el 2019.
Fuente: Infobae