San Juan 8 > País

El empresario Eurnekián invertirá U$S 500 millones en YPF

El desembolso se realizará antes de fin de año y no tendrá un fin determinado sino que el directorio de la petrolera estatal decidirá en qué acción la utilizará.

El presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekián, confirmó que su empresa realizará una inversión de 500 millones de dólares "antes de diciembre" próximo, a través de la concreción de una "asociación estratégica" con YPF para desarrollar proyectos de manera conjunta.

Eurnekián, al participar en la Feria Argentina Oil&Gas 2013 (AOG-2013), que se realiza en el predio ferial de Palermo, ratificó así la vigencia del Acuerdo de Entendimiento que había alcanzado a fines del año pasado con el titular de YPF, Miguel Galuccio.

Te puede interesar...

El empresario, quien dijo que analiza la posibilidad de invertir en la compra de Bonos Argentinos para el Desarrollo Económico (BAADE), especificó que los 500 millones de dólares que invertirá para encarar proyectos con YPF no serán a través de esa herramienta financiera.

Eurnekián dijo que esa inversión "será para lo que YPF diga y le convenga, YPF dirá `tengo esta zona`, pues YPF tiene enorme cantidad de recursos en gas y petróleo" y que "de acá a diciembre algo se va a hacer".

Consultado sobre si el grupo que preside estaría negociando con Plus Petrol la compra de la petrolera Apache, el empresario evitó dar precisiones, sin confirmar ni desestimar la versión.

En tanto su respuesta fue "no" cuando la prensa le preguntó si hubo avances en las conversaciones que pretendía mantener con Petrobras para asociarse en la explotación de la Cuenca Austral.

Al exponer este miércoles en el marco de la AOG 2013, Eurnekián dijo que aspira a que "la política y los empresarios comprendan que estamos frente a un poderoso agente de cambio para la Argentina", con la aparición de los hidrocarburos no convencionales como una posibilidad de lograr el autoabastecimiento para el país en materia energética.

Señaló que "el empresariado requerirá una cuota de optimismo, creatividad, sensibilidad a los problemas; y de tolerancia a las dicotomía de valor y precios. Debemos asumir ese horizonte con apertura económica e idoneidad tecnológica".

En cuanto al fenómeno del "shale oil" y el "gas oil", Eurnekian dijo que "representará para la Argentina una nueva fuente de estímulo para el crecimiento, a la que habrá que responder con eficacia operativa y eficiencia".

El empresario hizo hincapié en los plazos que se manejan para el éxito de esta nueva oportunidad de los reservorios no convencionales.

"El largo plazo -remarcó- es la mejor magnitud de medida en la energía", dijo, a lo que agregó que "es a lo largo no de uno, sino de algunos períodos presidenciales, que alcanzaremos esta realidad".

En su presentación realizó un raconto de lo actuado en el país en materia de hidrocarburos a partir de la década del `50 y rescató las políticas llevadas adelante en su momento por los ex presidentes Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi.

Puntualizó que la decisión de Perón al momento de post guerra pudo haber sido muy inteligente al nacionalizar YPF, trenes, subterráneos etc. pero consideró, que "los tiempos han cambiado y hoy el Estado no puede hacerse cargo de todas esas inversiones".

Tomar el "shale" como una exploración de la órbita minera, como propuso Alejandro Bulgheroni ayer, -que implicaría cambios en el tema impositivo- "creo que son cuestiones mucho más profundas, son cosas que hay que resolver en un contexto más global", concluyó Eurnekián.

El Foro sobre hidrocarburos no convencional tendrá este jueves su última jornada, con la exposición del directivo de la petrolera Apache, George King (a las 12) y el director de Tenaris Argentina, Javier Martínez Alvarez (a las 14).

Télam