"
San Juan 8 > Información General

El dólar cerró con una leve baja a $28,03 en el comienzo de la semana

Tras operar en alza durante gran parte de la rueda, la divisa cayó un centavo en bancos y agencias de la city porteña. En un mercado más calmo, el billete acumuló un retroceso de 28 centavos en los últimos seis días.

El dólar cerró este lunes con una leve baja, cayó un centavo a $28,03 y alcanzó su nivel más bajo en dos semanas en bancos y agencias de la city porteña.

Te puede interesar...

Se da en línea con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cayó 7 centavos a $ 27,255, en una jornada en la que el Banco Central volvió a subastar, a cuenta del Tesoro, u$s 100 millones provenientes del acuerdo con el FMI. El precio promedio de corte se ubicó en $ 27,3102, siendo el mínimo precio adjudicado de $ 27,3000.

El volumen operado en el segmento de contado cayó un 29% a u$s 406,452MM mientras que en futuros MAE se hicieron operaciones por u$s 117MM.

El analista Gustavo Quintana remarcó que "ni la inminencia del cierre de julio sirvió para facilitar una reacción del tipo de cambio, que siguió una franca tendencia de debilidad que hoy le hizo perforar el piso de los $ 27,30 por unidad".

En ese marco, Pablo Castagna analista de Portfolio Personal, señaló que "tras controlar el dólar, tendría que ocurrir la baja de las tasas de interés, que mostraron ya una baja en el mercado secundario".

En la plaza informal, el blue se desploma 15 centavos a $ 28,55, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño.

Cabe destacar que el dólar caía frente al euro este lunes porque la moneda única se recuperaba de pérdidas recientes, mientras que la mayoría de las principales divisas cotizaban dentro de rangos estrechos antes de que esta semana se conozcan importantes datos económicos y terminen reuniones de política monetaria de bancos centrales.

El índice dólar, que mide a la moneda frente una canasta de seis divisas, bajaba un 0,43% a 94,27 unidades. La divisa retrocedía frente a común europea, que se fortalecía un 0,48% tras cerrar el viernes con su peor desempeño semanal en seis semanas.

El avance del euro sigue a una fuerte pérdida de la semana pasada después de que el Banco Central Europeo (BCE) reafirmó que las tasas se mantendrían bajas durante el verano de 2019. Los analistas dijeron que el rebote se debió principalmente a que los operadores sintieron que hubo una sobreventa.

Es probable que los inversores estén más pendientes de los bancos centrales esta semana: el Banco de Japón (BoJ) finaliza una reunión de dos días el martes, la Reserva Federal concluye su encuentro el miércoles y se espera que el Banco de Inglaterra eleve las tasas de interés el jueves, eventos que podrían establecer el curso a corto plazo de las monedas.

No obstante, no se espera que la Fed suba las tasas de interés esta semana, en la que además se conocerá el reporte mensual de empleo.

En tanto, el "contado con liqui" descendió el último viernes 10 centavos a $ 27,37.

Por último, las reservas del Banco Central bajaron el jueves otros u$s 381 millones y terminaron la semana en u$s 58.100 millones.

(Fuente: Ámbito)