En el informe final del 2012 se observó que la demanda creció 4,8% en relación con al año anterior.
En tanto, Raúl Lamacchia, presidente de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) dijo a esta agencia que "el movimiento previo al Día de la Madre es muy positivo".
"Año a año vemos que van creciendo las ventas en días festivos como pueden ser estas celebraciones", señaló Lamacchia.
No obstante, Lourenzo evaluó que en particular el Día de la Madre "es una especie de termómetro que muestra o adelanta el movimiento que se producirá en las fiestas de fin de año".
Desde las dos cámaras coincidieron en que la modalidad de pago elegida es la tarjeta de crédito o débito, pero "en particular los clientes se inclinan por los descuentos, o los pagos sin interés o los happy hour, donde se ofrecen dos productos por uno", reseñó Lourenzo.
Lamacchia sostuvo que entre los sectores que más salida tienen a la hora de elegir regalos para las madres figuran la electrónica, la indumentaria, y los electrodomésticos.
Los productos tecnológicos fueron los que más sorprendieron el año pasado, a tal punto que desde empresas del sector como Intel, realizaron un relevamiento donde se conoció los usos que las madres hacen de estos productos.
Según el informe, "el 89% de las madres utiliza la PC para mandar mails, el 82% la utiliza para conectarse con amigos y familiares, y el 76% para trabajar".
Lourenzo explicó que a esta altura del mes de octubre "los comerciantes ya se stockearon basados en lo que fue el año pero sobre todo las ventas de días festivos pasados como el Día del Padre y el Día del Niño".
Otro sector clave en el Día de la Madre es el de la Indumentaria, aunque los especialistas indicaron que "ayuda más a las ventas cuando el comienzo de temporada tiene climas más favorables".
Todos los comerciantes coinciden en que "ya a esta altura del mes comenzaron a producirse las primeras ventas pero la explosión comienza siempre, inevitablemente, el jueves anterior (en este caso será el jueves 17) y se extiende hasta el mismo domingo".
Por este motivo, los grandes centros comerciales tienen previsto extender sus horarios de atención al público y el comercio minorista también.
En tanto, el ticket promedio de compra se ubicó el año pasado en $300, un 20% por encima del 2011 y desde CAME indicaron que para este año calculan que estará entre los 300 y 330 pesos.
Fuente: Télam