“Lo que Keynes no vio fue que en 1928 la situación se había estabilizado, había un espíritu de Locarno, hasta que vino la crisis de 1929 que permitió la llegada de Hitler al poder”, y agregó: “Algo así como podría ser que la crisis del 2000 llevó al poder a Néstor Kirchner”. “Con la crisis el nazismo aumentó mientras aumentaba la desocupación. Antes tenían un 4% por ciento de los votos”, remarcó.Luego de que la Presidenta le señaló un libro de Keynes e intentó corregirlo en su postura sobre la llegada del nazismo al poder alemán, el director consideró: “Mi trabajo es ese, leer, estudiar. Me especialice en estos temas, asistí a congresos”. “Además de Keynes, leí muchos autores más, pero esto no es un concurso sobre quien leyó más libros” y detalló que Las consecuencias económicas de la paz, libro al que hizo alusión Cristina, se escribió en 1919.Por último, Corbacho destacó que su carta surge porque le preocupó “la ligereza con la que resumimos un problema tan complejo o nos olvidamos de otra cara”. “Marx escribió que Dios no existe y Dios preguntó quien es Marx. Hay que tener un poquito de humildad y ser cautos”; concluyó.Perfil