Un “perfecto” eclipse de Luna será visible desde la región oeste del país el próximo 15 de abril.
La buena visibilidad del fenómeno se deberá a que se producirá con la Luna en el horizonte, con el aliciente de que el oeste de Argentina podrá ver (de no haber nubes ese día) el proceso completo del eclipse, en cambio los de otras partes del país se perderán el final.
Te puede interesar...
Para un determinado lugar de la Tierra, el eclipse es visible cuando se produce con la Luna sobre el horizonte. En este caso, será así para nuestro país, aunque los que viven en la parte occidental de la Argentina tendrán la visión completa, mientras que los que viven en la parte más oriental se perderán el final.
Este eclipse se comenzará a percibir, claramente, a partir de 3 de la madrugada y finalizará con las primeras luces del crepúsculo, a las 6,30. Su máximo ocurrirá a las 4,45.
Este particular eclipse estará precedido por la conjunción entre Marte, la Luna y la estrella Spica, de la constelación de Virgo, que se producirá al nacer la Luna, por el horizonte este, al anochecer del 14 de abril a las 19,23.
El último eclipse total de luna que se vio en la región fue el 21 de diciembre de 2010.
El eclipse
Un eclipse total de Luna se produce cuando la Luna ingresa por completo en el cono de sombra (umbra) y de penumbra que proyecta la Tierra en el espacio. Esto, obviamente, tiene lugar cuando la Luna, en su órbita, está opuesta al Sol y esto es cuando pasa por su fase llena. Pero no en todas las lunas llenas hay eclipses, ya que el plano de la órbita lunar no coincide con el plano orbital de la Tierra (eclíptica), más que en un par de puntos, de allí que los eclipses, tanto solares como lunares, no sean tan frecuentes.