San Juan 8 > Mundo

Ecuador: el presidente Correa tendrá amplia mayoría legislativa

Su partido lograba 93 de 137 bancas que tiene la Asamblea Nacional. Impulsará leyes polémicas, hasta ahora muy resistidas.

El partido del presidente Rafael Correa, Movimiento Alianza País, arrasó en la elección de congresistas, luego de que su líder venciera por amplio margen a otros siete rivales en las elecciones presidenciales del domingo. Correa gobernará así hasta 2017 con un total dominio de la Asamblea Nacional, el Poder Legislativo unicameral.

Te puede interesar...

La organización Participación Ciudadana difundió los resultados de un "conteo rápido" autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el cual Alianza País logró de 93 bancas y es así la primera fuerza política del país, seguido de lejos por el partido Creo, de Guillermo Lasso, con 12, y del Partido Social Cristiano, con 7. Cada uno de los partidos restantes obtuvo cinco escaños o menos, hasta completar 137 asambleístas.

Lento escrutinio

La información del CNE sobre los asambleístas estaba ayer en apenas el 30 por ciento del voto escrutado, pero se evidenciaba una sólida tendencia a favor de Alianza País. Si los resultados oficiales ratifican los datos previos, el presidente Correa contaría con un poderoso bloque legislativo, clave para aprobar una serie de leyes que han quedado rezagadas meses o incluso años, como la ley de aguas, de tierras, de comunicación, el código penal integral, el código orgánico de salud y reformas a la ley de tránsito, entre otras muchas, buena parte de las cuales fueron bloqueadas por la oposición. Correa gobierna desde 2007. El presidente señaló el domingo que "una mayoría en la Asamblea nos va a permitir profundizar con mucha más rapidez este cambio histórico que es la revolución ciudadana", como denomina a su proyecto político. Añadió que "lo primero que haremos es dar trámite a las leyes fundamentales que han estado durmiendo el sueño de los justos durante años".

El catedrático y analista de la Facultad Andina Simón Bolívar, Pablo Ospina, dijo a la agencia AP que "las elecciones fueron una especie de plebiscito de la gestión gubernamental y tuvo un apoyo mayoritario de la gente, y eso le da un cheque para que el gobierno lo utilice, y lo va a utilizar". Ahora "se facilita mucho más la aprobación de leyes conflictivas y polémicas, como la de medios y la de agua, pero no quiere decir que tengan libertad absoluta para aprobar proyectos, nadie tiene libertad absoluta, porque buena parte de los conflictos y tensiones se trasladarán al interior de Alianza País, y también hacia la sociedad civil", añadió Ospina.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reelecto el domingo en primera vuelta, reunía ayer 56,99 por ciento de los votos válidos, al completarse el escrutinio de 71,02 por ciento de las actas electorales, según se informó oficialmente. La lentitud del escrutinio hacía que fuera aún imposible dar un resultado final. El mandatario superaba por poco más de 33 puntos a su escolta, Guillermo Lasso, quien obtenía 23,14 por ciento de los sufragios, de acuerdo con el reporte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Se supone sin embargo que el porcentaje no variará sustancialmente. Ya en la noche del domingo, con el escrutinio mucho menos avanzado, Correa tenía un porcentaje muy similar de votos (56,8 por ciento) y el presidente del CNE, Domingo Paredes, había advertido que era "imposible" que la tendencia variara de modo sustancial.