Después de los temores por la posibilidad de que la empresa McEwen Mining Inc. abandonara la mina de cobre de Los Azules en Calingasta, la firma finalmente se reunió con el ministro de minería de la provincia Felipe Saavedra y le informó detalles de la Evacluaci´ñon Económica Preliminar que determinó que no sólo no abandonarán el yacimiento sino que han encontrado la forma de reducir notablemente los costos y que por ende seguirán adelante con su proyecto.
Te puede interesar...
La clave del éxito de la mina calingastina fue el reemplazo del mineraloducto a Chile por una planta de obtención de cátodos en San Juan. Es que originalmente la idea era enviar el cobre a Chile para su posterior procesamiento, pero luego se optó por procesar el mineral en la mina para formar cátodos de cobre (planchas). Con esto se logró reducir los gastos operativos y los impuestos a la exportación.
Autoridades de la empresa McEwen Mining Inc., propietarias del 100 % del proyecto Los Azules, informaron a Saavedra que con estas modificaciones el yacimiento cuprífero tiene el potencial para convertirse en una de las mayores minas de menor costo de cobre en el mundo. Adicionalmente, hay un excelente potencial de exploración para expandir aún más el tamaño de los recursos de mineral existentes.
En un comunicado de prensa emitido por la compañía se determina también que el emprendimiento podría producir 255.000 tn. Durante los primeros 5 años con una vida útil de la mina de más de 35 años. La construcción de la mina y planta de procesamiento demandará una inversión calculada en $ 3.900 millones.