1 - Óvalos abiertos abajo: para que sea válido, este rasgo debe predominar en el escrito. Esto manifiesta que la persona tendrá cierta tendencia a manejarse instintivamente y poner su foco en lo material. Es una persona propensa a ocultar, manejarse con poca sinceridad y con falsedad.2 - Letra “p” en doce o en dos trazos: persona con aptitud comercial, afán de dinero y tendencia a disimular estados anímicos y pensamientos en virtud de lograr su objetivo.3 - Letra “s” caída por debajo del renglón: esta letra está vinculada con los valores y juicios sociales mediante los cuales interactuamos con los otros. Cuando esta letra se encuentra caída, simboliza la tendencia a ocultar y falta de sinceridad.4 - Letras poco definidas (cuando es hecha a propósito): indicio de falta de compromiso, de deseos de ocultar sus verdaderas intenciones.5 - Escritura artificial/ estereotipada: persona que tenderá a manejarse con diplomacia, reserva, apariencia y con falta de espontaneidad.6 - Puntos, comillas, signos innecesarios en el escrito, que no son parte de la redacción: tendencia a ocultar o disfrazar las cosas.Es muy importante tener en cuenta que solo podemos hablar de deshonestidad cuando existe una predominancia entre los 33 ítems que deben ser evaluados, y no considerar hechos aislados. Por ejemplo, que una persona escriba con una presión débil y a la izquierda no hablará de falta de honestidad, sino de tendencia a ser una persona más propensa a ser manipulada. Como así también que una persona utilice una letra imprenta o estereotipada solamente, no significa que sea deshonesta, simplemente será una persona que tenga la tendencia a cuidar su imagen pública, a cuidar las formas en el ámbito social o laboral.Fuente. entremujeres