El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Santo Domingo, que intermedie ante el Estado para que se comprometa a investigar como delitos de lesa humanidad los abusos que sufrieron los soldados argentinos durante la guerra en las islas Malvinas, en una megacausa que tiene 120 denunciantes y 95 imputados.
El ex combatiente de Malvinas Silvio Katz sufrió abusos, torturas y agresiones de carácter antisemita por parte de sus superiores cuando, como soldado, estuvo movilizado en las islas del Atlántico Sur durante el conflicto bélico que Argentina y Gran Bretaña mantuvieron en 1982.
En 2009, Katz fue uno de los primeros veteranos de guerra que denunciaron esos abusos, torturas y agresiones lo cual, sumando a otros casos que se presentaron, dio origen a una causa judicial que en la actualidad se encuentra radicada en los tribunales federales de Río Grande, Tierra del Fuego.
"Hubo un fallo de la Corte que declaró en 2015 que una de las denuncias había prescripto y eso puede parar todas las demás denuncias. Necesitamos que eso se active para que haya Justicia y podamos cerrar una herida que sigue abierta desde hace 36 años", explicó Katz.
En una charla en Parque Chacabuco, en cuyas cercanías vivió casi toda su vida, Silvio repasó su historia en Malvinas como víctima de sus propios mandos del Ejército.
"Estaba haciendo el servicio miliar en el Regimiento Mecanizado III de La Tablada, me faltaban pocos días para la baja cuando se produjo la recuperación de la Malvinas. Ahí empezaron a llamar a los pibes que se había ido y el 11 de abril llegamos a las islas", repasó.
Luego relató diversos episodios vinculados con la causa penal.
San Juan 8 > País