En el marco de los operativos periódicos de la Dirección de Desarrollo Pecuario en conjunto con el Ministerio de Gobierno, detectaron 90.180 huevos provenientes de la provincia de Mendoza que no cumplen con las reglamentaciones vigentes de traslado y documentación.
Conforme a la situación de un gran ingreso de huevos a la provincia, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico continuó ejecutando operativos de control y fiscalización de productos avícolas, específicamente huevos. Las últimas inspecciones se desarrollaron durante todo el día de ayer y la mañana de hoy, en el puesto de control de ingreso a la provincia de San Juan.
Te puede interesar...
En esta ocasión, el personal técnico de la Dirección de Desarrollo Pecuario dependiente de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en conjunto con la Brigada de Investigaciones de la Policía de San Juan dependiente del Ministerio de Gobierno incautaron 90.180 huevos.
Los operativos de control y fiscalización se realizan conforme la Ley Federal de Carnes (N° 22.375/81) y la Ley Provincial N° 5151 (resolución 023/99 de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria), estas normativas establecen la reglamentación para alimentos en cuanto la trazabilidad y portación de la documentación obligatoria otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
El artículo 21 de la resolución N° 023/99 prevé los materiales y condiciones de trazabilidad de este producto, es decir cómo es trasladado para garantizar el mantenimiento e integridad de este alimento. Entre los requisitos exigidos está la ausencia de odorización y saborización, en este operativo se encontró que los productos eran transportados de la vecina provincia con verduras lo que podría llegar a generar contaminación cruzada.
Además, los maples contenedores no llevaban la leyenda impresa o pintada que se establecen en las normas establecidas, tal como figura en el artículo 51 de dicha resolución provincial. Otra de las infracciones observadas fue la falta de documentación necesaria para traslado y comercialización de productos avícolas, esto es el permiso de tránsito autorizado por el SENASA.
Por último es necesario resaltar que los camiones no cumplían con las disposiciones exigibles sobre las condiciones térmicas en las que debe ser trasladado este subproducto aviar, la temperatura no debe exceder los 15° centígrados, según el artículo N° 54 de la resolución citada con anterioridad.
Los productos incautados fueron puestos a disposición de los jueces intervinientes en la causa.
(Fuente: Ministerio de Producción y Desarrollo Económico)
Te puede interesar
-
SAN JUAN
-
SAN JUAN
-
-