San Juan 8 > Policiales

De película: murió un motorman por una rama que ingresó a la cabina

Se trata del conductor del tren Belgrano Cargas que viajaba con destino a Retiro. La rama lo golpeó gravemente terminando con su vida en la cabina.

El Belgrano Cargas volvió a ser noticia este martes por la trágica muerte de un maquinista en servicio, a causa de una rama que ingresó a través de la cabina y le provocó graves heridas. Según el comunicado de La Fraternidad, el gremio que agrupa a los choferes ferroviarios, la zona del accidente es un "túnel vegetal" provocado por la falta de mantenimiento.

Te puede interesar...

En el comunicado gremial, el titular del sindicato, Omar Maturano, lamentó la muerte del motorman Antonio Zelaya y señaló que "el hecho desnuda una vez más el grado de indefensión y precariedad en que desarrollan sus actividades los conductores de trenes en la República Argentina".

Sin embargo, desde el sindicato no realizaron mayores denuncias al respecto, porque dijeron que priorizaban "la pérdida y el respeto por los familiares". El tren accidentado es parte de la empresa Belgrano Cargas y Logística –en manos del Estado desde mayo- y circulaba desde la localidad bonaerense de Santa Lucia con destino a Retiro en la Capital Federal.

Según el mismo comunicado, producto del mal mantenimiento y la desatención, en la zona del accidente habría exceso de vegetación por lo que "varias de esas ramas fueron presionando sobre el costado de la locomotora" y una atravesó el vidrio, provocando heridas cortantes en la cabeza de Zelaya, que murió en el lugar pese a la asistencia de su compañero.

En tanto, el secretario de prensa de La Fraternidad, Horacio Caminos, opinó que "es una muerte terrible" y afirmó: "Me decían los compañeros que es más común de lo que nosotros suponemos. Una cosa es el Gran Buenos Aires y los trenes corriendo todos los días, pero otra cosa son los ramales de carga".

Caminos, quien se manifestó indignado por la "falta de mantenimiento" del entorno en el que circulan los trenes, sostuvo que "hay que decirles a las autoridades que no se pueden proclamar revoluciones de forma mediática", e insistió: "De la misma forma que el Gobierno viene poniendo trabajo en la ley de Medios, cuánto más se requiere una Ley Federal de Transporte".

fuente: minuto uno