"
San Juan 8 > Mundo

Cristina hablará de seguridad en medio de amenazas terroristas

Luego de que EEUU tomara la decisión de cerrar embajadas por los mails que filtró donde Al Qaeda amenaza a varios países, la presidenta presidirá un debate en la ONU en Nueva York. Amenazas terroristas

En el medio de la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar 22 de sus embajadas y consulados en varios países del mundo árabe por una amenaza “significativa” de un posible atentado terrorista, la presidenta, Cristina Kirchner, llega hoy a Nueva York para inaugurar mañana el debate en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre seguridad y paz internacionales.

Si bien la preocupación de Estados Unidos por un posible atentado no está en la agenda que tiene que tratar esta vez la ONU, tal preocupación está lejos de ser menor y puede infiltrarse en las reuniones que lleven adelante los representantes del organismo y del gobierno de Barack Obama. “Es una amenaza significativa y estamos reaccionando ante ella”, dijo ayer el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Martin Dempsey, en una entrevista con la cadena ABC.

Te puede interesar...

“Es una amenaza más específica que otras anteriores y tiene que ver con un potencial atentado a Occidente, no sólo a intereses estadounidenses”, precisó Dempsey y dejó claro que su país aprovechará todos los ámbitos para poner en práctica su mecanismo de defensa.

Cristina Kirchner, que se aloja en el hotel Mandarín, tendrá hoy una reunión, a las 17 hora local con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Antes, precisamente a las 11.15, el secretario se reunirá con el canciller Héctor Timerman y sus pares del Mercosur, Antonio Patriota (Brasil); Elías Jaua Milano (Venezuela) y Luis Almagro (Uruguay). Lo llamativo es que entre las reuniones con los cancilleres y la Presidenta, Ban Ki-moon se reunirá con representantes de EE.UU, el Reino Unido y Francia, según figura en la página web de la ONU.

El encuentro del secretario de la ONU con tres de las mayores potencias mundiales tenía ayer dos lecturas. La primera vinculada a la amenaza terrorista por la cual los EE.UU. decidieron cerrar las embajadas, y la otra, con un tema que atañe al Mercosur. Es que en la última cumbre del bloque de América del sur, en Montevideo, el eje central de debate fue el espionaje norteamericano sobre la región y la demora y la posterior requisa que sufrió el presidente de Bolivia, Evo Morales, en su último viaje a Europa, ante la sospecha de que trasladaba Edward Snowden, el ex agente de Inteligencia estadounidense que ahora consiguió asilo político en Rusia.

Pero el plato fuerte de Cristina será mañana. La Presidenta propondrá hablar de la cooperación entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales sobre el mantenimiento de paz y seguridad internacionales, en el debate abierto que encabezará en el Consejo de Seguridad de la ONU. El evento, del cual la Argentina ejerce la presidencia durante este mes (la asumió el jueves pasado), servirá como apertura para el mayor foro de seguridad mundial, donde participan las grandes potencias, los miembros de la Unasur y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Consejo de Seguridad de la ONU está integrado por cinco miembros permanentes (EE.UU., China, Francia, Rusia y Gran Bretaña), y 10 miembros que no son permanentes, entre ellos la Argentina, que fue elegida por América latina y el Caribe para ocupar ese mandato durante 2013 y 2014.

Fuente: Cronista