San Juan 8 > País

Conocé las 6 alternativas para escuchar música online en la Argentina

Desde el reciente Spotify a servicios locales como Taringa! Música, descubrí diferentes posibilidades para disfrutar las canciones que más te gustan desde tu computadora o celular.

En pocos años, el negocio de la música en Internet fue cambiando rápidamente. De los primeros servicios peer to peer (como Napster o Kazaa) a plataformas online como Spotify o Grooveshark, la industria fue buscando la manera de insertarse en un negocio en donde los usuarios se acostumbraron a consumir contenido en múltiples dispositivos y, la mayoría de las veces, gratis.

Spotify: El servicio online cuenta con un catálogo de más de 20 millones de canciones, entre las que se encuentran muchos artistas nacionales, tanto independientes como de multinacionales. La aplicación puede ser utilizada de manera gratuita (pero con publicidad) y dos modelos pagos: uno de 18 pesos por mes para poder utilizar el servicio de manera ilimitada en computadoras de escritorio y otra Premium que permite acceder por 36 pesos mensuales a la plataforma en cualquier dispositivo. Lee la nota completa sobre la llegada de Spotify a la Argentina.

Te puede interesar...

Grooveshark: La plataforma online permite escuchar más de 15 millones de canciones y cuenta con 30 millones de usuarios, según sostiene la compañía.  En el último tiempo la empresa tuvo varios problemas de licencias con las principales compañías, llegando en agosto de 2013 a un acuerdo con EMI luego de meses de negociaciones. La empresa permite utilizar el servicio de manera gratuita desde su sitio web. Lee nota con el cofundador de Grooveshark.

Deezer: Se posiciona como uno de los principales competidores de Spotify. Cuenta con un catálogo de más de 25 millones de canciones, entra las que se encuentran muchos artistas argentinos) y puede ser utilizado bajo su modalidad gratuita para computadoras de escritorio y en sus dos versiones pagas: una Premium por US$ 4, 25 y otra Premium+ por US$ 8,49.

Taringa! Música: La empresa argentina desarrolló el año pasado su servicio online para escuchar música. El foco de la plataforma está puesto en los artistas nacionales, teniendo la mayoría del catálogo cubierto con músicos de la escena under local. La iniciativa liderada por el productor Tatu Estela La plataforma ya cuenta con 2000 bandas y un catálogo de más de 2000 álbumes, 18.000 canciones acumuladas y 5 millones de escuchas totales, según sostienen desde la compañía. Lee la nota completa sobre la creación de Taringa! Música.

8tracks: Basado en la idea de los antiguos compilados, 8tracks permite crear listas de música y compartirlas con distintos usuarios. Es una gran alternativa para descubrir nuevos artistas, ya que el servicio permite buscar listas a partir de géneros musicales y categorías como "nublado", "lluvia" o "feliz".

BandCamp: Tal vez la plataforma preferida por los músicos para difundir su arte. El servicio permite escuchar crear perfiles de usuario en donde cada banda puede subir sus discos, estos se pueden escuchar online y se pueden descargar en distintas calidades y con el precio que cada artista designe.

Fuente: infotechnology