San Juan 8 > Información General

Concursos y cargos: acceso a la estabilidad laboral para más de 2.500 docentes

Se realizó en Santa Fe el ofrecimiento de cargos para los niveles inicial y primario y modalidad especial. El concurso había sido cuestionado por un grupo de educadores con títulos habilitantes

 Embed      

Ayer se realizó el ofrecimiento de cargos para titularización en nivel inicial y primario y en la modalidad especial. Pese al feriado, se llevó adelante, según lo previsto, el acto que convocó a un importantísimo número de docentes ansiosos de acceder a la estabilidad laboral.

Te puede interesar...

A lo largo de las últimas semanas el concurso de titularización fue cuestionado por un grupo de educadores que no cuentan con título docente pero sí con años de experiencia frente al aula. Ellos se manifestaron frente a la sede de la Junta de Escalafonamiento y al Ministerio de Trabajo de la provincia, cuando se realizaron las reuniones paritarias, para hacer escuchar su reclamo pero no lograron suspender el concurso.

La ministra de Educación, Claudia Balagué, encabezó el lunes el acto que se realizó en Rosario, donde se dio inicio al proceso de titularización. En su discurso, Balagué señaló que “miles de docentes santafesinos hoy se apropian de un derecho que les había sido vedado durante muchos años: el derecho a la estabilidad laboral”, y explicó que se arriba a dichas titularizaciones “a través de un mecanismo transparente: el concurso docente”.

“Esta enorme tarea –continuó– la tenemos que hacer todos juntos, pero sobre todo la tiene que encabezar todos los días cada docente en su aula, con sus chicos”.

Una tarea que se mantiene

El acceso a un cargo titular brinda estabilidad laboral a los docentes al tiempo que garantiza las condiciones de ingreso, ascenso y evaluación necesarias para el desarrollo de la carrera profesional.

Si a las vacantes que se ofrecen este año se suma la cantidad de cargos y horas cátedra concursados entre 2009 y 2012 en todos los niveles y modalidades (inicial, primaria, de la modalidad especial, secundaria, técnica, no formal, adultos y superior), el total de docentes titularizados asciende a 22.727.

Es que en 2009 fueron 8.453 docentes (inicial, primaria, especial y adultos); en 2010, 2.035 docentes (inicial, primaria, especial y adultos); en 2011, 8.318 docentes (inicial, primaria, especial, adultos, secundaria, técnica y superior); y el año pasado, 1.291 docentes (inicial, primaria y especial). Este año suman 2.500 docentes de los niveles inicial y primario y de la modalidad especial; más 76 directivos de escuelas normales superiores y superiores de comercio y 54 docentes de educación artística.

El proceso de titularización se realiza con la intervención de las juntas de escalafonamiento correspondientes a cada nivel. Dichos organismos están integrados por miembros del Ministerio de Educación y del gremio docente que se encargan de evaluar los antecedentes de los aspirantes que participan del concurso, lo que brinda transparencia al proceso.

Los ofrecimientos se retomaron en 2009 en el marco de los acuerdos paritarios entre el gobierno provincial y el gremio docente, luego de 14 años sin concursos de ingreso a la docencia para los niveles inicial, primario y de la modalidad especial; 15 años para el nivel secundario y 23 años para el nivel superior.

El reclamo de un sector

El concurso de inicial, primaria y especial fue muy cuestionado por un grupo de trabajadores de la educación que ya se desempeñaban en las escuelas pero que no poseen título docente. Ellos, según el reglamento que se aplicó –y que fue consensuado por los sindicatos y el gobierno– quedaron encuadrados en segundos y terceros escalafones. Por lo tanto, tuvieron muy pocas posibilidades de titularizar.

El fundamento de los representantes gremiales y de la cartera educativa fue que se priorizó a aquellas personas que habían recibido una formación específica en la docencia. Aunque se acordó que se establecerán las líneas de capacitación correspondientes para promover más el acceso a esos estudios.

Pese a esa respuesta, el grupo de docentes con títulos habilitantes o supletorios se manifestó frente a la cartera educativa en todos los encuentros que se realizaron de la mesa paritaria del sector docente y frente a la sede de la Junta de Escalafonamiento, en 4 de Enero al 2.200. El lunes pasado mantuvieron cortada avenida Rivadavia, desde las 15 hasta las 18.30, aproximadamente.