A sólo 4 meses de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol, cuya temática será "Difunta Correa: Amor de Madre", el paraje de Vallecito se convirtió en escenario de dos actividades que involucraron a guionistas, bailarines, actores, formadores y artistas. En este marco, el productor de la celebración mayor de la provincia, Pablo Pastor, comentó en A Media Mañana que "la clave de la FNS es instalar este espacio de expresión de la cultura sanjuanina".
Por un lado, la Residencia de Experimentación Artística Interdisciplinaria, que tuvo lugar en el Hotel Difunta Correa, fue una experiencia única en el paraje de la Difunta y junto a la comunidad de Vallecito. A través de dicha residencia, se propuso el ejercicio de la escritura escénica desde la dramaturgia, la danza y el teatro en un aislamiento voluntario. Se desarrolló con referentes de la experimentación artística en las áreas de dramaturgia, Federico León; danza, a cargo de Walter Cammertoni y teatro, con Jesús Ojeda y Jennifer Piñero, bajo la coordinación de Tania Leyes.
Te puede interesar...
De esta manera, se buscó estimular los procedimientos de creación de guiones en general y para el Espectáculo Final de la FNS, así como propiciar una aproximación con la comunidad que vive y visita el paraje Difunta Correa. Además, se apuntó a expandir el universo ficcional que provoca el personaje, las manifestaciones de religiosidad popular que inspira, la particularidad del paisaje en la que se sitúa y el estallido de sentidos que provoca el fenómeno social.
Por otro lado, artistas de diferentes puntos del país, y distintas generaciones, se concentraron en Vallecito, alojados en el Hotel Terraza Difunta Correa, y trabajaron para transformar el lugar con mega imágenes. Durante dos semanas pintaron más de veinte murales relacionados con la temática de la próxima edición de la FNS.
Quienes circulen por Ruta 141, antes de llegar al paraje de la Difunta, podrán ver en el pueblo de Vallecito las primeras paredes que evocan el Amor de Madre. Al costado de la ruta y en la unión vecinal aparecen las obras de Fernando Roca, de San Juan, y de Natalia Pretto, de Córdoba, que suman valor turístico al lugar.
Uno de los muros de la escuela República del Paraguay es otro de los elegidos para formar parte de este circuito artístico. En él, Mariano Antedomenico, de Buenos Aires, plasmó una de las principales ofrendas que los promesantes dejan a la Difunta, las tradicionales casitas, luego de cumplir el sueño de tener la vivienda propia. Y desde el punto más alto del santuario se ve en una pared cercana el Amor de Madre representado en un niño que toma del pecho de su madre, obra de Marcos Bayugar.
(Fuente: Ministerio de Turismo y Cultura)
Te puede interesar
-
- CLIMA EN SAN JUAN
-
- EL CLIMA EN SAN JUAN