"
San Juan 8 > Información General

Comienza a regir el plazo para otro aumento de las naftas de un 6,1%

El Gobierno había acordado un único aumento en febrero pero, según publicó un medio nacional, la letra chica permitía tres aumentos consecutivos a partir de esa fecha. Desde hoy rige la posibilidad de incremento.

En febrero, el Gobierno cerró un acuerdo con las petroleras para que aumentaran un 6% la nafta, en lugar del 12% que acababa de aplicar Shell. La angloholandesa demoró unos días, aunque luego también se acomodó a ese valor. Pero el convenio venía con letra chica: tres aumentos consecutivos mas a partir de esa fecha.

Y hoy comienza a regir el plazo para que se aplique el segundo, de un 6,1%.

Te puede interesar...

En enero, cuando se ejecutó el anterior alza en los surtidores, hubo ajustes de hasta 8%: las petroleras argumentaron que se trataba de promedios, que en otros lugares (no quedó claro cuáles) habían aumentado menos. ¿Qué pasará ahora?

En YPF, Oil y Axion aseguraban anoche que hoy no habría ajustes. En Shell no tenían precisiones sobre el tema. Todos se miran a los ojos, pretenden que sea un competidor el primero en tirar la piedra. Temen la reacción oficial.

En tanto un rumor muy insistente corría ayer por el sector petrolero: que sería mañana domingo cuando empezarían los retoques en los surtidores.

El acuerdo que sellaron en enero Kicillof y las petroleras incluía que las empresas harían un descuento del 14% sobre el precio del petróleo ese mes y hasta fines de febrero. Y que el descuento bajaría al 8% a partir de hoy. Ese salto es el que justifica para las compañías, el aumento. ¿Cómo sigue? En abril el descuento será menor y en mayo desaparece, lo que implicaría sendas subas en los combustibles, esos meses, de 5,4 y 3,8 por ciento.

“Es cierto que el dólar hoy está por debajo de los $ 8 de cuando hicimos el acuerdo con Kicillof”, reconocen en las petroleras. “Si sigue así hasta mayo, ahí haremos una rebaja al precio final”, añaden.

La empresa que más preocupación tiene al respecto es YPF. Siendo controlada por el Estado, podría pensarse que buscaría ser un freno a los precios. Pero luego del acuerdo sellado por el Gobierno y Repsol, la petrolera estatal ve su oportunidad para salir a cazar inversores. Para resultar atractiva debe demostrar que está en capacidad de repagar el dinero que le entreguen. En otras palabras, que podrá conseguir dólares suficientes para pagar las deudas. Y para eso debe mantener alineados los precios de sus combustibles con la cotización del dólar, ni más ni menos. ¿Será la primera en subir los precios este fin de semana?

En tanto, una sorda batalla se da entre los petroleros y sus proveedores. Es que cuando Kicillof les obligó a hacer una rebaja en el precio del crudo, ellos reclamaron que hicieran lo mismo quienes les venden tubos, equipos, vehículos, etc.

“Hubo una empresa de primera línea que dijo que sí pero después nos facturó al mismo precio de siempre”, dicen en una de las petroleras de más peso. “A nosotros nos hicieron rebajas, pero hay que negociar una por una ”, señalan en otra. Conclusión: el ministerio de Economía los está citando a todos para la semana próxima.

Fuente: Clarín