"
San Juan 8 > Información General

Capitanich dio un informe de gestión en el Senado y pidió por la reforma de los códigos

El jefe de Gabinete dijo en la Cámara Alta que tiene "expectativa" de una discusión "profunda" de las modificaciones judiciales del Código Penal y de Procedimiento que impulsa el oficialismo. Ahora responde preguntas de la oposición.

 Embed      

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, inició a las 14:39 su informe sobre la marcha del gobierno ante la Cámara de Senadores, tal como lo establece la Constitución Nacional. En el recinto, Capitanich se ubicó en un atril de frente a los legisladores, y no sentado de espaldas a ellos, tal como es habitual.

La visita del ministro coordinador forma parte de las exposiciones mensuales que el funcionario debe realizar ante el Congreso de la Nación a ambas Cámaras en forma alternada, de acuerdo con el artículo 101 de la Constitución Nacional.

Te puede interesar...

El funcionario dijo que su intención es brindar informes periódicos al Congreso, y se mostró confiado en que ambas cámaras funcionen como "efectivamente el ámbito del debate político, debate público, debate de las ideas, donde los legítimos representantes del pueblo puedan perfectamente disentir, acordar, profundizar respecto a la evolución de los objetivos y metas de gobierno".

Al inicio de su exposición, aseguró que por "precisa instrucción" de la presidente Cristina Kirchner estableció "204 objetivos y 274 metas" para 2014 y que, para el caso de esta sesión informativa, pretende contestar 980 preguntas.

Entonces ratificó la voluntad del Gobierno de que el Congreso aborde antes del fin del mandato de Cristina Kirchner los proyectos de orden judicial que pretende la Casa Rosada.

"Pensar que es posible que, de aquí al 10 de diciembre de 2015, este honorable Congreso de la Nación pueda participar de un debate profundo que implique reformas de carácter judicial de orden estructural que involucren Código Civil y Comercial, Código Penal, Código de Procedimiento Penal, ley orgánica de sistema federal y contencioso administrativo, realmente me parece que forma parte de una expectativa", afirmó. Al respecto, el jefe de ministros al exponer en el Senado afirmó que esas discusiones implican "un compromiso claramente indubitable".

En cuanto a la educación, defendió la política oficial aunque reconoció que se deben atender numerosas fallas. Y sobre las diferencias con los docentes, que han afectado el inicio de clases en varios distritos, reclamó hoy en el Senado que "cada reclamo o protesta" de los gremios "no sea a costa de cada uno de los alumnos". "Hemos tenido un mejoramiento en infraestructura, asignación de libros, tecnología y recursos, pero tenemos los problemas derivados de la conflictividad salarial que anualmente se repiten", lamentó.

En otro orden, Capitanich afirmó hoy que el gobierno nacional diseñó una "agenda económica de carácter internacional" en alusión a la reestructuración de la deuda y el acuerdo con Repsol, entre otros, y admitió que fue un "esfuerzo significativo".

"Ha sido un esfuerzo significativo generar las condiciones de negociación defendiendo los intereses nacionales y no aceptando imposiciones ni recetas" que condicionen la política económica, expresó Capitanich, y apuntó que aún queda "pendiente" de resolución la deuda con el Club de París y la negociación con los bonistas que no entraron al canje de deuda.

Tras su exposición, el jefe de ministros dio paso a la sesión de preguntas que prepararon los opositores. Los dirigentes de las fuerzas con representación en esa cámara habían adelantado que indagarían sobre gran parte de las áreas de Gobierno.

Capitanich ya había anticipado que asistirá al Congreso los primeros miércoles de cada mes para dar su informe sobre la administración federal, pero esta vez se postergó una semana como consecuencia de los feriados de carnaval.

La última vista a la Cámara alta de un jefe de Gabinete fue del antecesor de Capitanich, Juan Manuel Abal Medina, el 5 de junio del año pasado, y hubo otras dos anteriores, una en Diputados y otra en el Senado, pero en 2012.

Infobae