San Juan 8 > Información General

Canciones y lágrimas para despedir al maestro Juan Argentino Petracchini

La sala velatoria se transformó en un encuentro coral cuando decenas de los alumnos y amigos del músico le rindieron su homenaje.

Cantaron. Se limitaron a hacer lo que mejor sabían en homenaje a un hombre que les abrió las puertas al mundo del arte. Los presentes en el velatorio del maestro Juan Argentino Petracchini le rindieron su homenaje musical a este hombre que marcó la historia coral de la provincia y que dejó de existir a los 83 años.

Esta mañana, antes de que el cortejo fúnebre partiera con los restos del coreuta, un grupo de integrantes de los coros de la UNSJ lo despidieron cantando ante el silencio respetuoso de quienes no compartían este arte, pero sabían que el canto fue una de las grandes pasiones de este salteño, que vivió más de 60 años en la provincia.

Te puede interesar...

Petracchini quedará en la historia de San Juan por dar inició a la historia del canto coral y haber creado los primeros coros que hubo en la provincia. Es que este músico creo la Agrupación Coral Sanjuanina, el Coro Universitario, el Pre Universitario, el Vocacional y el Gaudemus.

Con el coro de la Universidad Nacional, Juan se presentó con éxito en Buenos Aires, en las Salas del Teatro Colón, Cervantes y San Martín. Con este prestigio llegó a Brasil, Chile, Perú, Colombia y a 12 ciudades de Estados Unidos y actuó en Italia, España y Alemania.

Petracchini fue reconocido en varias ocasiones. Recibió el premio a la Trayectoria del Congreso de la Nación y una medalla honorífica por ser descendiente de inmigrantes italianos en San Juan después de la Primer Guerra Mundial.