"Este año se disparó y hubo un gran aumento de pacientes graves y tuvimos que aumentar la capacidad por los ingresos complicados que empezaron en junio" explicó Laura Tamarit, jefa del Servicio de Psiquiatría. La profesional habló con sanjuan8.com y dijo que en este momento hay 17 jóvenes, entre 13 y 30 años, que asisten a diario por padecer bulimia o anorexia. "En este momento hay más casos de anorexia restrictiva que de bulimia pero suele ser a la inversa" aseguró la profesional.
El hospital de Día funciona de lunes a viernes de 8 a 14, las niñas y varones que asisten realizan comidas y terapias (psicológicas, psiquiátricas y nutricionales), también asisten a consultorios externos. La jornada comienza con un desayuno, luego asisten a terapias (talleres de pintura y actividad física -cuando la condición lo permite-, terapia individual y grupal, realizan una colación y para finalizan con el almuerzo.
"No se enferma el que quiere si no el que puede ya que hay factores familiares, de la infancia y la crianza que influyen y el acceso a la información hace que sea rápida la asimilación de la enfermedad" explicó Tamarit.
Especialistas afirman que el culto a la imagen dentro de las sociedades actúa como desencadenante de la enfermedad. Sin embargo establecen que para que se desarrolle también es necesaria una cierta predisposición. Muchas adolescentes marcadas por la cultura de delgadez se refugian en blogs, películas o libros que enseñan como adelgazar y rápidamente entran a una obsesión que en muchos casos termina con la muerte.
Diferencias entre Anorexia y Bulimia
La anorexia es el rechazo a mantener el peso que le corresponde a su estatura y compostura física. Se produce por el miedo intenso a engordar, a ver una alteración del esquema corporal. Suelen negarse a comer, esconder comida y cortar los alimentos en trozos muy pequeños.
La bulimia, por otra parte, genera accesos de voracidad. Las pacientes manifiestan una gran preocupación por el físico y ejercen conductas purgativas, como vómitos autoprovocados, excesos de laxantes y diuréticos y ejercicios compensatorios con el objetivo de adelgazar.
El rol de la familia
Laura Tamarit expuso en dos puntos como prevenir los trastornos alimentarios o que hacer frente a ciertas conductas que pueden reflejar un futuro trastorno alimentario.
- Dejar de poner acento en lo físico desde chiquitos. No utilizar los términos gordo o flaco.
- Si los padres observan que los hijos se angustian por el cuerpo o tiene un control excesivo en las comidas consultar con profesionales.
"Si uno se recupera de una patología mental se recupera y aprende a vivir distinto, esto deja una marca para siempre" finalizó la profesional.