El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo Machado, conminó a la Argentina a "atender" y "resolver" los obstáculos al comercio bilateral, a fin de que las restricciones no "contaminen" el vínculo.
El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo Machado, conminó a la Argentina a "atender" y "resolver" los obstáculos al comercio bilateral, a fin de que las restricciones no "contaminen" el vínculo.
"Los problemas hay que verlos con naturalidad, pero también hay que atenderlos y resolverlos para que no contaminen la relación en su totalidad", dijo en la reunión Figueiredo, según la agencia Reuters. Y amenazó: "cuando existen barreras en el comercio, las partes buscan otros socios . Y nadie quiere que eso ocurra".
Lo dijo tras tras reunirse este jueves con su par argentino, canciller Héctor Timerman, en una audiencia oficial donde los Estados trataron la agenda del Mercosur y el intercambio en un contexto de cortocircuitos por las trabas al comercio exterior impuesta desde ambos países.
El diplomático, quien realiza su primera visita al país desde que el mes pasado asumió como canciller de Brasil, elogió la expansión del comercio bilateral, que se quintuplicó desde el 2002 para llegar a 34.500 millones de dólares anuales el año pasado.
Sin embargo, advirtió que las restricciones a las importaciones tiene un impacto negativo en la comunidad empresarial y la opinión pública brasileñas.
Respuesta empresaria
Tras las declaraciones, empresarios argentinos le respondieron a Figueiredo al resaltar la importancia de "salvaguardar" la industria doméstica. Así lo dieron a entender el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica del país (CAMIMA), Pablo Reale, y el vicepresidente octavo de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empresario gráfico Juan Carlos Sacco.
"Brasil no es un país que pueda discutir mucho del tema, porque bastantes trabas nos ponen a nosotros", subrayó Sacco.
El empresario de la UIA instó a los gobiernos de ambos países a "ponerse de acuerdo" sobre què productos deberían quedar exentos de cupos y restricciones para facilitar el flujo comercial entre ambas naciones.
"No puede ser que ellos un día nos paran una cosa en la frontera y nosotros al otro día les paramos otras. Tendría que haber un consenso entre ambas partes para facilitar un tráfico normal de determinados productos", agregó el también vicepresidente de la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA).
Reale, por su parte, destacó la importancia de que el gobierno nacional defienda la industria nacional, administrando el comercio exterior, pese a las presiones que pueda recibir de parte de su principal socio en el Mercosur.
"Yo creo que la Argentina no puede renunciar a administrar el comercio exterior, porque lo hace todo el mundo y se debe hacer en función de preservar la industria nacional", sostuvo Reale.
Y concluyó: "Esto no quiere decir no importar nada, sino que la importación tiene que hacerse salvaguardando el desarrollo de la industria nacional".
Infobae