San Juan 8 > País

Boudou entregó la presidencia del Senado para tratar el presupuesto

En lugar del vicepresidente, y siguiendo la línea de mando, asumió formalmente la senadora tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich. Boudou aún no es confirmado como titular de la presidencia.

Todo en el Congreso era ayer expectativa sobre el resultado de la operación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Con poca información y mucha incertidumbre, las bancadas oficialistas de Diputados y el Senado no recibieron directivas tras la internación de la mandataria y esperaban hoy mayores precisiones sobre los pasos a seguir.

En la Cámara alta, por lo pronto, la presidenta provisional, Beatriz Rojkés de Alperovich, ya asumió en funciones para suplir a Amado Boudou, por estos días a cargo del Ejecutivo, y estará al frente mañana de la sesión en la que el kirchnerismo buscará convertir en ley el Presupuesto 2014 y las prórrogas de la Emergencia Económica y el Impuesto al Cheque, entre otros tributos.

Te puede interesar...

Los detalles de la sesión quedarán definidos hoy por la tarde, cuando los presidentes de bloque se reúnan y, especialmente, cuando se conozcan precisiones sobre la cirugía a la que será sometida la Presidenta. En principio, se estimaba que el debate de las leyes comenzará mañana a las 11:00 y se extenderá por varias horas, tal como ocurrió cuando el paquete económico se discutió en la Cámara baja.

Con Boudou ya instalado en las oficinas que le presta el Banco Nación, frente a la Casa Rosada, para ejercer la Presidencia; a cargo del Senado quedó Rojkés. La tucumana, que viajó a Buenos Aires ad hoc, será asistida por el personal del vicepresidente mientras dure su interinato y ayer ya estuvo en comunicación con el secretario administrativo de la Cámara, Juan Zabaleta, uno de los más estrechos colaboradores de Boudou. El funcionario le envió numerosos correos electrónicos con documentación e instrucciones a seguir en ausencia del vicepresidente.

Pero la sensación de desconcierto e incertidumbre del oficialismo no era ayer exclusiva del kirchnerismo, sino que también fue compartida por los bloques de la oposición, que se mantuvieron a la expectativa de las definiciones que surgieran de la bancada que conduce Miguel Pichetto.

En esos despachos, la intención es cumplir con la agenda parlamentaria tal como estaba prevista, y lograr darle sanción a las leyes económicas antes de las elecciones de octubre para enviar señales de una cierta “normalidad” mientras la Presidenta se recupera del hematoma en el cráneo que le detectaron el sábado último.

Por ello y por los cuestionamientos opositores a las iniciativas oficiales, el debate se anticipa extenso. El proyecto de Presupuesto 2014 prevé un dólar promedio a $ 6,33, un crecimiento de la economía de 6,2%; un índice de inflación de 9,9% y la habilitación para el pago de deuda a acreedores privados con reservas por u$s 9.855 millones.

Cronista Comercial