Al menos, es lo que da a entender Avid Life Media, la empresa propietaria de AshleyMadison.com, que ha asegurado en un comunicado que entre los usuarios inscritos la última semana hay 87.596 mujeres. Un dato que muchos ponen en duda.
«Las recientes informaciones de prensa que predicen la inminente desaparición de Ashley Madison son exageradas. La compañía sigue con sus operaciones diarias a la vez que se enfrenta a el robo de sus datos por piratas informáticos», asegura ALM para defenderse e intentar limpiar su nombre tras la publicación de «Gizmondo», que analizó la información robada y concluyó que sólo unas 12.000 de los 5,5 millones de mujeres de la página eran reales o activas.
Según «Gizmondo», la inmensa mayoría de las féminas registradas en Ashley Madison son identidades falsas creadas por la empresa para atraer usuarios masculinos, los únicos que pagan una cuota.
ALM ha negado este lunes la veracidad de ese análisis y ha señalado que, sólo la semana pasada, las mujeres mandaron 2,8 millones de mensajes en Ashley Madison y que la relación de hombres y mujeres usuarios en los seis primeros meses de 2015 fue de 1,2 a 1.
Demanda colectiva
De esta manera, ALM lanza un mensaje de tranquilidad y confianza frente a los rumores sobre un posible cierre. «A pesar del ataque a nuestro negocio y clientes, estamos creciendo», ha subrayado la empresa, cuyo fundador y consejero delegado, Noel Biderman, presentó el pasado viernes su dimisión inmediata.
Ashley Madison ha defendido que cuenta con clientes «en prácticamente cada código postal de EE.UU. y usuarios en más de 50 países en todo el mundo». De hecho, ha declarado que su «app» es la decimocuarta más taquillera en la categoría de redes sociales en EE.UU. en la App Store y ha explicado que el 70% de sus ingresos en un día cualquiera provienen de miembros que repiten compras, lo que en su opinion muestra la satisfacción de los clientes.
No hay que olvidar que, mientras tanto, Ashley Madison se enfrenta a una demanda colectiva por valor de 576 millones de dólares (unos 500 millones de euros), según indicaron los bufetes de abogados Charney Lawyers & Sutts y Strosberg, que exigirán esta compensación a las dos empresas con sede en Canadá que llevan la web, Avid Dating Life y Avid Media, en nombre de «todos los canadienses» afectados por el robo.Fuente: abc