San Juan 8 > País

Argentina propicia un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea

Desde el gobierno, el ministro de Producción anticipó que antes de fin de año habría novedades respecto al libre comercio entre el Mercosur y la UE.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, se mostró confiado en que "antes de fin de año" se alcance el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, en la apertura de la 23ra Conferencia Industrial Argentina, organizada por la Unión Industrial (UIA).

"Es posible que antes de fin de año alcancemos un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea", dijo el funcionario. Y añadió: "Es algo que va a tener un impacto muy positivo en las inversiones y nos va a hacer pasar de tener acuerdos comerciales con el 9 por ciento del PBI mundial, al 30%".

Ante un salón repleto de dirigentes industriales, el funcionario aseguró que el Gobierno busca "lograr una década de crecimiento sustentable que deje atrás la volatilidad a la que nos acostumbró la economía argentina".

Asimismo, Cabrera dijo que trabaja en mejorar el financiamiento para el sector productivo y acuerdos sectoriales".

"Con este modelo hay algunos sectores, como el automotor, que sintieron el impacto positivo, con 5 mil millones de dólares en inversiones, todo con la herramienta del diálogo", ejemplificó.

Se refirió también a los proyectos de Reforma Tributaria y Pacto Fiscal, al afirmar que "todos han pedido que haya una reforma tributaria que impulse la inversión y el empleo y saque lo que llamamos impuestos distorsivos".

La voz de los industriales
Por su parte, el dirigente de la UIA y presidente de la Conferencia, Eduardo Nougués, ponderó "los grandes avances" que hubo en el país y pidió una "política crediticia que favorezca al sector productivo".

En la apertura de la Conferencia, Nougués sostuvo que "hubo grandes avances, ha mejorado la logística, la simplificación y la burocracia y un nuevo vínculo con el mundo".

Para Nougués, "mejorar la competitividad es una tarea conjunta y todos tenemos que poner algo para lograrlo. Necesitamos un sistema crediticio que estimule la inversión productiva, corrigiendo las asimetrías regionales".

El directivo de Ledesma cerró: "las tasas de interés elevadas con restricciones de financiamientos para pymes y la eliminación de la línea de crédito productiva se verá en mayores costos y profundizará la balanza comercial deficitaria con nuestros principales socios, como Brasil y China".

Te puede interesar...