En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia de Género la secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de San Juan organizó un coloquio en el que participarán 29 expositores de la provincia, el país y del extranjero.
Ana Fabiola Aubone, secretaria de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, contó a sanjuan8.com que el tema de la violencia contra la mujer es una temática que se encuentra en la agenda del gobierno provincial y en la que se trabajó durante todo el año. " Los profesionales del derecho de la salud hablarán sobre las víctimas y como se debe abordar en el área mental", dijo la funcionaria.
Aubone también destacó que este coloquio será gratuito y se extenderá por tres días con disertantes de amplia experiencia en el área violencia de género. "Estamos en busca de erradicar la violencia y fundamentalmente sobre la mujer" resaltó la abogada.
Del coloquio internacional la mujer víctima de violencia y la justicia humanista participarán profesionales de la UNESCO, de la Corte de Justicia de la Provincia de San Juan, de la UNSJ y de la UCA.
Mirá la grilla:
Lunes 6 de Noviembre de 2017
8.30 Acreditaciones
9.30 Apertura/ Bienvenida a cargo de las Autoridades.-
10.00 Dr. Juan R. López Giugno- Médico Psiquiatra. Psicoanalista.- Presidente de FADAH. Director Cátedra Unesco en Argentina.
10.30 Dr. Raúl Fourcade - Juez Federal - Delitos de Genero y y Protección a la Mujer. Leyes 26.791 y 26.845.
11.00 Coffe Break
11.30 Capacidad de Atención y Tratamiento de las Victimas en Francia
- Dr. Gerard López- Francia- Vicepresidente del Consejo Nacional Profesional de Medicina Legal de Paris. Presidente de Instituto de Victimología de Paris. Director Coordinador del Comité Europeo Cátedra Unesco Francia
12.00 Justicia y Revictimización
- Sergio Cuneo - Director de ANIVI - San Juan
- Iris Rodríguez - Subdirectora de ANIVI - San Juan
12.30. Cierre
17.30 Delitos Sexuales contra la Mujer y los Niños, Niñas y Adolescentes
- Lic. Vanesa Díaz - UCC
- Dr. Gustavo Almirón- Juez de Familia de San Juan
18.15 Las Agresiones Sexuales contra la Mujer en Israel
- Israel Feldman- (Estado de Israel). Psicólogo. Victimologo. Responsable de la Cátedra Unesco en Israel.-
18.45 Coffe Break
19.00 Cierre del día
Martes 7 de Noviembre de 2017
9.30 Las Violencias Conyugales
- Francoise Guyot- (Francia)- Abogada- Fiscal Adjunto .Encargada de Misión en el Gabinete Del Fiscal de la Republica (Paris)
10.00 Violencia Conyugal
- Dr. Esteban de la Torre - Juez de Familia de San Juan
- Crio. María Eugenia Ochoa- Comisario a cargo de la Comisaría de la Mujer de San Juan
- Dra. Adriana Ginestar - Directora de la Dirección de la Mujer - Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social
11.00 Coffe Break
11.30 Registro de Violencia Doméstica
- Dr. Mauricio Cerezo - Sub- Secretario Administrativo de la Corte de Justicia de San Juan
- Ing. Miguel Godoy- Director del Departamento de Informática del Poder Judicial.
12.00 Cierre
17.30 Acceso a Justicia
- Dra. María Eugenia Barassi - Juez de Paz Letrado de Departamento Sarmiento
- Dra. Roxana Espín - Juez de Paz Letrado de Departamento Calingasta
18.00 Importancia de la interdisciplinariedad en el tratamiento de las victimas
- Lic. María Villalonga - Lic. en Filosofía- Miembro permanente del Tribunal Fundacional de FADAH
18.30 Mujer y Derecho
- Dra. Gladys Rubia - Juez Laboral de San Juan
- Dra. Elena de la Torre - Juez Civil Comercial y Minería de San Juan
19.00 Cierre
Miércoles 8 de Noviembre de 2017
9.30 Violencia de Género al Interior de los Órganos Públicos
- Dr. Roberto Contreras- Chile. Ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel de la República de Chile
10.00 Violencia de Género
- Dra. Alejandra Domanico - Juez de Paz Letrado de la Capital de San Juan
- Dra. María Aurora García - Directora Nacional de Asuntos Jurídicos en Materia de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación
10.30 Mujer Protagonista
- Dra. Susana Medina de Rizo- Presidente de AMJA
- Dra. Marcela Monti - Diputada Provincial de San Juan
11.00 Coffe Break
11.30 Justicia Frente a las Victimas
- Dra. Estela Tejada de Vega- Juez de Familia de San Juan
- Dra. María Fernanda Rodríguez - Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación
12.00 La inseguridad ciudadana, la impunidad, la deslegitimación de la justicia. Implementación de protocolos y mecanismos de evaluación periódica de los Sistemas Judiciales como mejora del Servicio al justiciable.-
- Dr . Juan R. López Giugno
- Dra. Ana Fabiola Aubone- Secretaria de Gobierno Justicia y Derechos Humanos
- Dr. Emilio Baistrocchi- Ministro de Gobierno de la Provincia de San Juan
13.00- Cierre del Coloquio - Palabras de despedida a cargo de las Autoridades