Sin embargo, la directora provincial de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, indicó que “ante la situación por la que está pasando la ciudad de Córdoba con un brote de dengue que registra a la fecha, 10 casos, con circulación viral, (DEN 1- DEN 4) sumado a casos probables en Chaco, brotes en los países de Brasil, Perú y Bolivia, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones”.
Descacharrado
La única forma de evitar el dengue es a través de la prevención, eliminando los criaderos de mosquitos: recipientes que acumulan agua, dónde la hembra del Aedes aegypti deposita sus huevos.
Por eso, es necesario ante esta situación emprender de inmediato la tarea de descacharrado intensivo de todo espacio que pueda albergar criaderos.
Se denomina “descacharrado” a la acción de eliminar cuanto cacharro o depósito de agua haya en los patios de las casas, y en su interior, con el fin de reducir al mínimo los posibles criaderos de mosquitos y de terminar con los huevos que pudieron haber quedado depositados en esos recipientes, en la temporada anterior.
Esta acción implica lograr tener el “patio limpio”, e incluye tener un manejo adecuado de los recipientes que van a contener agua, como eliminar aquellos en desuso. Básicamente, los recipientes que se utilizan deben permanecer vacíos, boca abajo y antes de volver a usarlos, deben ser cepillados, para desprender los posibles huevos.
Los recipientes que contengan agua deben estar herméticamente tapados; y los que puedan contener agua y no se utilizan deben ser eliminados dejando el patio limpio de posibles criaderos.
Otras acciones a tener en cuenta
Además, Uboldi recordó “la importancia de mantener limpios y tapados recipientes que contengan agua, tales como barriles, ollas, baldes o bidones, tanques de agua o los aljibes, evitar el acopio de latas o depósitos pequeños y mantener libres de agua las piletas de lavaderos”.
También es fundamental cambiar frecuentemente el agua de las piletas de lona, realizar periódicamente mantenimiento en las de material, y en ambos casos limpiar correctamente los bordes, evitar mantener plantas en agua y no olvidar renovar diariamente la de floreros y bebederos de mascotas y drenar y colocar larvicidas a los estanques y las fuentes ornamentales.
Se requiere además no dejar al aire libre los neumáticos, los que deben situarse bajo techo, enterrados o rellenos con tierra, arena o grava, hacer agujeros de drenaje a las macetas y colocarles arena y/o piedra, las plantas cuyas hojas verdes formen depósitos de agua, deben situarse bajo techo y regarse sobre la tierra, mantener los patios de las viviendas limpios y libres de recipientes que puedan acumular agua y colocar tela mosquitera en ventanas y desagües.
Consultas
Ante cualquier consulta dirigirse al Programa Provincial de Control de Zoonosis y Vectores, bulevar Gálvez 1563, 1er piso, de Santa Fe; o a los teléfonos (0342) 4573793 - Fax 4573795, de lunes a viernes de 8 a 18. También pueden comunicarse al correo electrónico zoofe9@hotmail.com o ante urgencias a 0342 154778394 – 155145257.