"Pareciera que todos los días alguien elige a Santa Fe para estigmatizarla, denostarla, siendo la segunda provincia del país que aporta al país y que lamentablemente estamos sintiendo estos arrebatos diarios que nos ponen las trabas."
Al hacer referencia a cuales serían las molestias del oficialismo con Santa Fe aseguró que "Puede ser que les moleste no poder gobernarla, o construir estrategias para las próximas elecciones legislativas de octubre".
La violencia y el narcotráfico
"Yo quiero ser muy franco hay un crecimiento de la violencia en Santa fe, al igual que en el país y lo vemos en las relaciones interpersonales donde las disputas se convierten en nuevos crímenes, algo que antes no ocurría. No lo negamos y sabemos que esto se da en parte del aumento del narcotráfico, algo que no es sólo se da en la provincia, como parece que quieren hacer ver, sino a niveles internacionales", aseguró el mandatario.
"Es por ello que tenemos que afrontarlos todos juntos: naciones con naciones, provincias con Nación, provincia y municipios, poner todo el esfuerzo federal con este tema. Nosotros lo que decimos es colaborar con inteligencia para desbaratar las bandas de narcotraficantes, porque la droga no se produce en Argentina lo hace por la frontera y los traficantes ingresan por migraciones. Por eso necesitamos acciones comunes y que ningún pícaro quiera sacar provecho de esto porque los únicos que salen perjudicados son los jóvenes", afirmó.
Cambio de la cúpula policial
El mandatario santafesino se refirió al reciente cambio de jefe de la Policía provincial y manifestó que el mismo "Es parte de lo que ocurre todos los años para esta fecha, se llevan adelante estos cambios. No tiene nada que ver con nada particular, sino que es algo protocolar".