¿Qué factores determinan hoy la elección de un compañero sentimental? ¿Existen nuevas formas para encontrar pareja emocional o sexual? ¿En qué ámbitos suelen tener con mayor frecuencia lugar las relaciones emocionales o amorosas? ¿Y las sexuales o casuales? ¿Puede darse un vínculo amoroso o sexual en un ámbito laboral con un superior jerárquico? ¿Es posible que, en este nuevo entramado social, la relación de tipo sexual no lesione los vínculos de amistad? ¿Cuán aceptados son los intercambios sexuales de pareja? Estos interrogantes motivaron la investigación, que tuvo como finalidad indagar en la opinión que tienen los habitantes argentinos respecto de los vínculos amorosos y sexuales contemporáneos. Las conclusiones: Mejores lugares para buscar pareja estable: · Un 39% considera que las reuniones sociales son el mejor lugar para buscar una pareja estable. Solo el 1% cree que Internet es mejor lugar que otros. · Un 37% admite no saber cuáles son los mejores lugares para conocer parejas estables. A mayor edad, menor conocimiento. Las mujeres tienden a afirmar que saben dónde buscar en menor medida que los hombres. · Las personas solteras tienden a considerar a los espacios de estudio (universidades, institutos, cursos, etc.) como los mejores lugares. · A menor edad (menores de 35), mayor tendencia a valorar los lugares de estudio, al igual que los boliches o los bares. Las reuniones sociales tienden a tomar mayor relevancia en los segmentos de 35 a 60 años. Mejores lugares para buscar vínculos sexuales sin compromiso: · Un 50% afirma no saber cuál es el mejor lugar para buscar vínculos sexuales sin compromisos. Un 23%, que el mejor espacio son los boliches o bares. Solo el 6% cree que Internet es el mejor lugar. · Las personas que están en pareja pero no casadas tienden a conocer en mayor medida cuáles son los mejores lugares para buscar vínculos sexuales sin compromiso. · Las mujeres tienden a saber dónde buscar menos que los hombres. · A mayor nivel educativo, mayor conocimiento. · A mayor edad, menor conocimiento. · A menor edad, mayor tendencia a considerar a los boliches o los bares como el mejor espacio para ello. En particular, menor valoración de las reuniones sociales y de Internet. Atributos destacados en parejas estables: · Un 44% considera que el hecho de compartir intereses y valores es el atributo más importante a la hora de una elegir una pareja estable. En segundo lugar se encuentra el hecho de que sea buen/a compañero/a (33%). El hecho de ser compatibles en la intimidad (6%), la posición económica (5%) y las características físicas (4%) son atributos que no se consideran centrales. · Los hombres tienden a valorar las características físicas; lo mismo sucede con el hecho de ser compatibles en la intimidad. Las mujeres, por el contrario, son más propensas a valorar el hecho de compartir intereses y valores. · A mayor nivel educativo, mayor propensión a valorar el hecho de compartir intereses y valores. A menor nivel educativo, mayor tendencia a ponderar el hecho de que la pareja sea buen/a compañero/a. Relaciones amorosas con superiores (jefe/a): · Un 50% asegura que no tendría una relación amorosa con un superior (jefe/a). El 18%, que solo lo haría en caso de enamorarse; un 10%, si esto supone mantener un vínculo netamente sexual. Solo un 1% afirma que lo haría para ascender de puesto. · Las mujeres tienden a ser más estrictas. Los hombres, por el contrario, a mostrarse más permeables a la posibilidad, en particular, si se trata de mantener un vínculo estrictamente sexual. Intercambio de parejas: · Un 43% afirma que se sentiría molesto si su pareja le propusiera un intercambio de parejas; un 27%, que ante la propuesta terminaría inmediatamente la relación; un 9%, que estaría de acuerdo en hacerlo; y un 8%, que lo consideraría detenidamente. · Los hombres tienden a mostrarse más permeables que las mujeres a las propuestas de intercambio de parejas. · Las personas que están en pareja pero no casadas tienden a mostrarse más abiertas que las personas casadas a las propuestas de intercambio de pareja. · Los menores de 35 años se muestran más dispuestos a aceptar una propuesta de intercambio de parejas. Sexo y amistad: · Un 50% considera que el sexo daña una relación de amistad. Un 28%, que esto no ocurre. · Los hombres tienden a considerar en mayor medida que las mujeres que es posible que exista sexo en una relación de amistad sin que por ello se vea afectarla. · A mayor edad, mayor tendencia a considerar que el sexo daña una relación de amistad. Fuente: infobae