Aerolíneas Argentinas y la compañía constructora de aviones Boeing acordaron una orden de compra por 20 aeronaves B-737/800 NextGeneration, para sumar a la flota de la empresa de bandera para vuelos de cabotaje y regionales.
Aerolíneas informó que el acuerdo, enmarcado en el Plan de Renovación de Flota, solidifica la uniformidad del parque de aeronaves Boeing 737 NG, ya que actualmente la compañía posee 24 B-737/700 y cuatro 737/800.
La incorporación de estas aeronaves, que se concretará en el período 2016/2018, tiene un precio total de 1.800 millones de dólares, y permitirá una notable reducción de costos operativos, fundamentalmente por el ahorro de combustible y la confiabilidad en el despacho de los aviones.
Recalde explicitó que los 20 aviones cero kilómetro tienen un precio de lista de 1.800 millones de dólares, y que Aerolíneas pagará anticipos y luego buscará el financiamiento "que puede venir de bancos o de empresas que se dedican a comprar aviones y luego darlos en leasing".
Además, aclaró que los 20 aviones estarán operativos entre 2015 y 2016, para reemplazar los "12 aviones que durante el mismo período vamos a ir devolviendo".
Insistió en que estos nuevos aviones Boeing tienen "más asientos" y también "permiten un ahorro importante en el combustible", por lo que con su incorporación la empresa "seguirá creciendo, dentro de la Argentina y de la región".
Para la aerolínea, el beneficio de aumentar la flota de B737/800 está dado porque estas aeronaves se pueden configurar con mayor cantidad de asientos, y esto redunda en un menor costo operativo por asiento-kilómetro ofrecido.
En un B-737/700 el costo por asiento por kilómetro es de 8,70 dólares, mientras que para el B-737/800 es de 6,02 dólares, explicaron desde la compañía aérea.
Recalde aseguró además que "la gente de Boeing nos decía que era un acuerdo histórico". El acuerdo fue rubricado en Buenos Aires por Recalde y el vicepresidente de Ventas de Boeing Commercial para América Latina, África y El Caribe, Van Rex Gallard.
Este ejecutivo de Boeing remarcó "el éxito de la transformación estratégica de Aerolíneas Argentinas, ayudado por la incorporación de los más eficientes aviones de fuselaje angosto", en referencia a los 737/700 que ya tiene en uso y a los 737/800, según declaraciones publicadas en Europa Press.
Los 737/700 que usa actualmente Aerolíneas, permiten trasladar ocho pasajeros de clase económica y 120 de clase turista, según la página de la compañía aérea; mientras que los 737/800 permiten hasta 189 pasajeros.
Télam