Victoria Rodríguez
Victoria Rodríguez
La discusión salarial
En relación a las declaraciones del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi (ver nota vinculada), Balagué confirmó: “Estamos planteando que la primera semana de febrero será cuando comencemos a discutir en la paritaria”.Siguen las reuniones
Ayer la titular de la cartera educativa se reunió con los senadores provinciales, por la mañana, y con la Federación de Cooperadoras Escolares, por la tarde. Tras el segundo de los encuentros, donde se planteó entre otras cosas que se debían actualizar los montos de las partidas presupuestarias, la funcionaria manifestó: “Ha sido una reunión muy positiva. El objetivo fue mostrar la intención de trabajar en conjunto y de articular permanentemente para solucionar algunos temas de interés”. Y añadió: “Hemos visto varios puntos como el de los comedores escolares, la aplicación de los fondos del FAE y algunas donaciones de municipios y comunas. Son varios temas que nos van a llevar a seguir trabajando durante todo el año”. En cuanto a la actualización de las partidas presupuestarias para las copas de leche y los comedores escolares, Balagué dijo que se trabaja en la reglamentación de la ley que marca dos fechas al año en la que se deben modificar los montos y que ésa será la base central para definir los porcentajes de incremento. Por su parte, Juan Villafañe, presidente de la Federación, confió en que los espacios de diálogo continúen y en que se puedan definir los detalles de la reglamentación cuanto antes para contar con la primera actualización en marzo. Aunque adelantó que la misma deberá contemplar que no hay aumentos desde 2011. En cuanto a la reunión que mantuvo por la mañana Balagué con los senadores y el vicegobernador, Jorge Henn, la ministra indicó: “Es fundamental conocer la realidad territorial de la provincia a través de la voz de todos los actores, en este caso, de los senadores provinciales. El sistema educativo provincial es vasto y complejo, y la información que nos puedan brindar los legisladores será bienvenida para fortalecer la comunicación con el conjunto de los establecimientos. Creemos que el diálogo y la articulación de acciones es la única manera de mejorar y avanzar hacia una mayor calidad educativa”.