Para lograr una relación en la que exista igualdad en pareja, cada miembro debe respetar sus valores y compromisos, así como los de su respectivo para el buen funcionamiento de la vida en común, así como tener en cuenta los siguientes consejos: 1. Necesidades propias. Cuando el trato es justo, se reconocen las opiniones del otro y se intenta satisfacer las necesidades de ambos. 2. Mutuo respeto. Cuando se presentan desacuerdos en una relación, las personas “pelean de manera justa”. Esto significa que escuchan el punto de vista de la otra persona y lo respetan. 3. Flexibilidad. El tiempo y las circunstancias nos cambiarán y, por tanto, es importante ser lo suficientemente flexibles para adaptarnos y evolucionar, lo cual no implica que cambies tus valores ni forma de pensar, sino de compartir los de cada uno y alcanzar coincidencias. 4. Actitud correcta. Una persona que piensa negativamente hace la convivencia de la pareja mucho más difícil. Pensar en positivo crea un buen clima en cualquier relación humana, y la relación no es una excepción. 5. Apoyo incondicional. Esto significa una disposición total a apoyar todo lo que es bueno para tu pareja, lo cual implica desear y apoyar lo suficiente para que alcancen sus propios éxitos, en lo individual como respecto a la relación. Es vital comprender que cada uno vivirá diferentes ciclos y tiempos.
De acuerdo con la especialista, para ser una buena pareja primero debes preocuparte de estar bien contigo mismo, de tus necesidades de todo tipo: espirituales, emocionales, físicas, mentales, y mejorar como ser humano todo lo que esté en tu mano, de esa manera es más sencillo lograr la igualdad en la relación.
Fuente: sexualidad.salud180